La relación entre periodontitis y artritis reumatoide

La posible vinculación existente entre la periodontitis y la artritis reumatoide revela la importancia de cuidar la salud bucodental para evitar patologías que, en principio, nadie relacionaría con la boca.

La relación entre periodontitis y artritis reumatoide La relación entre periodontitis y artritis reumatoide Foto: Internet

Redacción MI DOCTOR
Mi Doctor / 13/01/2025 23:58

Investigaciones recientes fortalecen la hipótesis de que existe una relación significativa entre la periodontitis, una enfermedad inflamatoria crónica de las encías, y la artritis reumatoide, una afección inflamatoria autoinmune que afecta las articulaciones. El hallazgo publicado por la Asociación Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), podría transformar el enfoque del cuidado integral de la salud, subrayando la conexión entre la salud bucal y las enfermedades sistémicas.

PERIODONTITIS Y ARTRITIS REUMATOIDEA

La periodontitis es una enfermedad caracterizada por la inflamación de las encías debido a la acumulación de bacterias. Si no se trata a tiempo, puede llevar a la destrucción de los tejidos que sostienen los dientes e incluso a su pérdida. Según estadísticas, más del 38% de los adultos mayores de 35 años padecen esta enfermedad, aunque la prevalencia aumenta significativamente en personas mayores de 55 años.

Por otro lado, la artritis reumatoide afecta al 1% de la población mundial, especialmente a mujeres entre los 40 y 60 años. Esta enfermedad autoinmune provoca una inflamación crónica en las articulaciones, causando dolor, deformidades y, en casos avanzados, discapacidad.

VINCULO ENTRE LAS ENFERMEDADES

Ambas enfermedades comparten más similitudes de las que podrían parecer a primera vista. En su base, ambas son inflamatorias crónicas y están mediadas por respuestas inmunológicas desreguladas.

Un aspecto clave en esta conexión es la bacteria Porphyromonas gingivalis, principal causante de la periodontitis. Se ha demostrado que esta bacteria puede inducir un proceso llamado citrulinación, en el que se alteran las proteínas del cuerpo. Este cambio puede desencadenar una respuesta autoinmune, produciendo anticuerpos que no solo atacan a las encías, sino también a las articulaciones, favoreciendo la aparición de la artritis reumatoide.

Además, estudios han encontrado estos anticuerpos hasta una década antes de que la artritis reumatoide se manifieste clínicamente, sugiriendo que el proceso podría comenzar en áreas alejadas de las articulaciones, como las encías inflamadas.

PREVENIR Y TRATAR

El tratamiento tradicional de la artritis reumatoide incluye antiinflamatorios, corticosteroides y fármacos antirreumáticos. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que tratar la periodontitis podría tener un efecto beneficioso en la evolución de la artritis reumatoide. Un tratamiento periodontal adecuado podría reducir la inflamación sistémica, disminuyendo la dependencia de medicamentos y sus efectos secundarios.

La prevención es igualmente crucial. Mantener una correcta higiene bucal y realizar revisiones periódicas con el dentista son pasos esenciales para evitar la progresión de la periodontitis y, potencialmente, reducir el riesgo de desarrollar artritis reumatoide.

Tips para encías sanas

  • Cepilla tus dientes. La higiene bucal implica limpiar exhaustivamente nuestros dientes tres veces al día, después de cada comida (el cepillado no debe ser muy intenso para no dañar las encías). 

Usa hilo dental  para eliminar la placa bacteriana que se acumula entre los dientes y emplea un enjuague bucal especial para prevenir enfermedades de las encías, como la gingivitis o la periodontitis.

• Observa tus encías; hacerlo podría ayudar a detectar a tiempo muchas enfermedades. Fíjate si las encías están inflamadas, si son sensibles al tacto, si sangran cuando te cepillas.

• Cuida tu alimentación. Evita consumir grasas saturadas y alimentos dulces. Escoge más bien frutas y verduras

• Come una manzana por días. Esto para ejercitar tus encías. Al morderla, ayuda a eliminar restos de alimento que quedaron entre tus dientes y encías y limpian tu boca de placa bacteriana.

Evita el alcohol y el tabaco porque favorecen la aparición de infecciones e irritan las encías, además de ser responsables de multitud de enfermedades.

• No consumas bebidas ácidas que pueden tener un efecto muy perjudicial en la boca, por lo que es aconsejable que trates de evitarlas o que moderes mucho su consumo.

• Acude al odontólogo por lo menos cada seis meses para prevenir enfermedades, detectarlas y atajar a tiempo cualquier problema que pudiera haber surgido

Etiquetas:
  • periodontitis
  • artritis
  • reumatoide
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor