La garrapata. Una amenaza arácnida
La garrapata es un parásito externo que se alimenta de la sangre de otros animales y de las personas. Se trata de un tipo de artrópodo mediano que, como las arañas y escorpiones, pertenece a la familia de los arácnidos.

Una familia fue a pasar el fin de semana al bosque donde alquilaron una cabaña. La mamá, al anochecer, cogió con ambos brazos un poco de leña apilada afuera para encenderla en el hogar y calentar la húmeda noche mientras jugaban juegos de mesa. Al retornar a casa, dos días después, se metió a la ducha donde sintió en su estómago un pequeño bultito, cuando se fijó bien, el bultito tenía patitas. Su esposo identificó que se trataba de una garrapata y la arrancó tan rápido como pudo para que su esposa no se impresione.
Un señor al llegar a su casa de campo acarició al perro del vecino que vino a saludarlo suspendido en sus dos patas. Por la noche sintió que algo le incomodaba a la altura de la parte posterior de su cuello, sintió un bultito que quitó usando sus uñas como pinzas. No vio lo que sacó, pero al día siguiente cuando fue a hacerse una curación a la posta de salud, le dijeron que dentro había como un palito y que podían ser los restos de las tenacillas de una garrapata.
¿Hicieron bien al arrancarse la garrapata cuando antes? ¿Deben las personas consultar a un médico luego de ser mordidas? El siguiente artículo trata de presentar los posibles peligros, consecuencias y medidas preventivas frente a picada o mordida de estos bichitos tan comunes en nuestro medio que pueden estar en cualquier parte, listos para chuparte la sangre y tal vez inocularte alguna bacteria.
CÓMO LUCEN LAS GARRAPATAS
Su tamaño puede variar de tres milímetros hasta un centímetro, según su especie, el sexo –si es macho o hembra-, el momento de su ciclo biológico –que sea larva, ninfa o adulto- y de la cantidad de sangre que haya ingerido dicha garrapata de su inquilino, bien sea este un animal o un ser humano.
Se conocen unos 850 tipos distintos de garrapatas y, aunque la mayoría son inofensivos, algunos de ellos pueden transmitir distintas enfermedades.
LA PICADURA
Las garrapatas suelen permanecer agazapadas esperando que pase un posible huésped sobre el que aferrarse. No saltan ni vuelan, sino que se adhieren al animal o persona, al pasar. También pueden desplazarse por el suelo hasta llegar a sus víctimas. También puede ocurrir que el parásito pase de un huésped directamente a otro.
Una vez sobre él, buscan los lugares calientes y húmedos de su cuerpo. En humanos, normalmente son zonas de pliegues como las ingles, las nalgas, la parte posterior de las piernas, las axilas, el ombligo, la espalda, los genitales o detrás de las orejas. También pueden picar en el cuero cabelludo, pero finalmente puede picar en cualquier parte del cuerpo
REVISA TU CUERPO
Cuando pica, la garrapata inocula con la saliva sustancias anestésicas que hacen que la picadura sea indolora, por lo que la persona o el animal afectado no suele notar nada. Por ello, es necesario revisarse el cuerpo después de haber realizado actividades en zonas de riesgo. Si es necesario, se debe pedir ayuda o servirse de un espejo para controlar también aquellas regiones del cuerpo de más difícil acceso visual para uno mismo.
Cuanto más tiempo permanece el parásito sobre su huésped, mayor es el riego de que transmita una enfermedad
CONSECUENCIAS
No todas las picaduras de garrapata ni todas las garrapatas transmiten enfermedades, solo algunas especies pueden hacerlo, las enfermedades transmitidas por garrapatas más frecuentes son:
La fiebre botonosa o exantemática mediterránea (Enfermedad infecciosa causada por la bacteria Rickettsia conorii y transmitida por la picadura de una garapata.
La enfermedad de Lyme (Entre sus síntomas están el sarpullido en la piel, fiebre, dolor de cabeza y fatiga),
El Debonel/Tibola (Inflamación de los ganglios por picadura de garrapata).
Otras enfermedades menos frecuentes como la anaplasmosis humana o la babesiosis. También se han conocido casos de tularemia y fiebre de Crimea-Congo.
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
Los síntomas de algunas de estas enfermedades pueden llegar a ser muy graves, pero correctamente diagnosticadas son tratadas exitosamente con antibióticos y la mayoría de las personas acaban recuperándose por completo. En caso de no tratarse, la infección puede extenderse y causar alteraciones en otros órganos y erupciones por otras zonas del cuerpo. En algunos casos, se pueden llegar a desarrollar problemas neurológicos o artritis, entre otros trastornos.
Cómo quitar una garrapata correctamente
Para quitar una garrapata de la piel debe seguir los pasos que se mencionan a continuación:
Con unas pinzas de punta fina, previamente desinfectadas con alcohol, se debe agarrar la garrapata, lo más cerca posible a la piel, es decir, por la cabeza, para evitar que las partes de la boca del parásito permanezcan en la piel.
Halar la garrapata sin presionar, retorcer o sacudirla, si las pincillas del parásito se quedan en la piel, debe intentar retirarlas con la pinza.
Limpiar bien el área de la picadura y las manos con alcohol o agua y jabón neutro.
Es importante no aplastar la garrapata con los dedos. Además, en caso de retirar la garrapata viva, se debe poner en un recipiente con alcohol.
* El Dr. Víctor Hugo Vásquez Chungara es médico general.