Medicina Ortomolecular Un Enfoque Nutricional para la Salud

La medicina ortomolecular tiene un enfoque nutricional e investiga los mecanismos bioquímicos implicados en la absorción y metabolismo de los nutrientes en nuestro organismo. Cada tratamiento es personalizado y único, como lo es cada persona

Medicina Ortomolecular. Un Enfoque Nutricional para la Salud Medicina Ortomolecular. Un Enfoque Nutricional para la Salud Foto: Internet

Redacción MI DOCTOR
Mi Doctor / 17/02/2025 01:04

Las terapias de la medicina ortomolecular tienen el objetivo utilizar los nutrientes esenciales o sustancias químicas presentes en el organismo para prevenir y tratar enfermedades. A partir del estudio y control de esos nutrientes, se logra restablecer el equilibrio bioquímico del organismo mediante la administración de vitaminas, minerales, oligoelementos, aminoácidos, ácidos grasos esenciales y fitoquímicos, tanto a través de suplementos como de ajustes en la alimentación.

SU ORIGEN

El término "medicina ortomolecular" fue acuñado en 1960 por el bioquímico y Premio Nobel en dos oportunidades, Linus Pauling. Su tesis sostiene que el equilibrio de las moléculas en el cuerpo previene enfermedades y las trata. Decía que este equilibrio se logra mediante el suministro óptimo de nutrientes esenciales. Su investigación inicial se centró en la vitamina C y su impacto en el sistema inmune, postulando que dosis elevadas pueden prevenir y tratar enfermedades desde el resfriado común e incluso el cáncer.

SUS DIFERENCIAS CON LA MEDICINA CONVENCIONAL

Usualmente la medicina convencional se enfoca en el uso de fármacos sintéticos para tratar los síntomas de las enfermedades y curarlas, en cambio la medicina ortomolecular busca corregir deficiencias nutricionales y optimizar la función celular mediante el uso de sustancias naturales. Esta práctica se basa en la premisa de que muchas enfermedades tienen su origen en desequilibrios bioquímicos que pueden ser corregidos mediante la suplementación de los nutrientes adecuados.

En algunos de sus tratamientos indica dosis significativamente más altas que las recomendadas en la ingesta diaria de ciertos nutrientes. 

EN CONSULTA

La medicina ortomolecular es practicada por profesionales médicos, bioquímico farmaceúticos, psiquiatras, genetistas y nutricionistas. 

El profesional evaluará exhaustivamente la salud del paciente que incluye análisis de sangre y pruebas para conocer la posible deficiencia de nutrientes en su organismo. 

LOS TRATAMIENTOS

Cuando el profesional tiene claro el estado del paciente desarrolla una estrategia de tratamiento para corregir las deficiencias que puede incluir la suplementación nutricional mediante la receta de vitaminas, minerales y otros nutrientes en dosis específicas. 

Igualmente, el paciente debe realizar cambios en su dieta para mejorar la ingesta de nutrientes esenciales, acompañado de un estilo de vida saludable que enfatiza el ejercicio regular y el manejo de las situaciones de estrés.  El especialista hará un seguimiento regular al paciente para evaluarlo y realizar ajustes de ser necesario. 

ALTERNATIVAS

La medicina ortomolecular puede ser efectiva sin embargo la medicina convencional o tradicional puede ser la adecuada en el tratamiento de las enfermedades. 

También están disponibles terapias que ayudan a recuperar la salud o fortalecer el sistema inmune, como la homeopatía, la naturopatía, la acupuntura entre otros enfoques como el holístico que destaca una dieta equilibrada, la práctica de deporte o ejercicio, además de manejo de estrés. 

Tratamientos comunes de la medicina ortomolecular en el tratamiento de tres condiciones

Estrés crónico

El estrés crónico agota ciertos nutrientes esenciales y afecta el equilibrio hormonal. 

• Magnesio para relajar el sistema nervioso y reducir la ansiedad.

• Omega-3 (ácidos grasos) disminuye la inflamación y mejoran la respuesta al estrés.

• Vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B5, B6, B9 y B12) para producir neurotransmisores y regular el sistema nervioso.

• Vitamina C reduce el cortisol que es la hormona del estrés y fortalece el sistema inmunológico.

• L-teanina presente en el té verde, es un aminoácido que induce la relajación sin causar somnolencia.

• Plantas adaptógenos como la ashwagandha, rhodiola rosea o ginseng ayudan al organismo a manejar mejor el estrés.

Fatiga Crónica

El síndrome de fatiga crónica (SFC) se asocia con disfunción mitocondrial que provoca que las células no tengan suficiente energía, situación que puede causar daños y hasta muerte celular. 

• Magnesio fundamental para la producción de ATP (energía celular).

• Vitamina D o vitamina del Sol regula la función inmunológica y los niveles de energía.

• Vitaminas del complejo B mejoran la conversión de los alimentos en energía.

• Ácido alfa lipoico es un potente antioxidante que protege las mitocondrias.

• L-carnitina facilita el transporte de ácidos grasos para la producción de energía.

• Glutatión es el super antioxidante clave para la desintoxicación celular.

• Coenzima Q10 mejora la producción de energía en las mitocondrias.

Depresión

La depresión se relaciona con desequilibrios en neurotransmisores como la serotonina, dopamina y norepinefrina. 

• Triptófano o 5-HTP es el precursor de la serotonina y mejora el estado de ánimo.

• Omega-3 (DHA y EPA) para mejorar la función cerebral y reducir la inflamación.

• Magnesio ayuda a regular la producción de serotonina y dopamina.

• Zinc ayuda a regular el estado de ánimo.

• Vitaminas del complejo B (B6, B9 y B12) para apoyar la producción de neurotransmisores.

• Vitamina D se relaciona con la prevención de la depresión estacional.

• S-adenosilmetionina (SAMe) mejora los síntomas depresivos e influye en la producción de neurotransmisores. 

• Adaptógenos (ashwagandha, rhodiola rosea) ayudan a equilibrar el sistema nervioso.

PARA SABER

SIGNIFICADO DE “ORTHOS”

El prefijo “orthos” viene del griego y designa a la base, estructura o la forma “correcta” de algo. Las moléculas son la menor expresión de una sustancia compuesta por átomos y sus conectores. “Ortomolecular” quiere decir correcto funcionamiento de las moléculas.

 

* Redacción MI DOCTOR en base a información de la Sociedad Internacional de Medicina Ortomolecular

Etiquetas:
  • medicina
  • Medicina Ortomolecular
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor