Inflamación crónica, combátela con alimentación
La inflamación es madre de muchas enfermedades y una dieta orientada a hacerle frente puede mejorar tu salud, prevenir enfermedades y sanar dolencias que te están aquejando
La inflamación crónica es un enemigo silencioso que acorta la esperanza de vida, acelera el envejecimiento y contribuye al desarrollo de enfermedades degenerativas. Sin embargo, es posible combatirla de manera integral con una alimentación adecuada, ejercicio, descanso y reducción del estrés. Un menú antiinflamatorio para siete días puede ser el primer paso para mejorar tu bienestar y tener una idea básica de qué comer para desinflamarte.
¿QUÉ ES LA INFLAMACIÓN?
Cuando te quemas y se enroje tu piel, el calor que sientes e hinchazón visible tras un golpe o una herida, son reacciones conocidas como inflamación aguda que es un mecanismo de defensa del sistema inmunitario para detener el daño y restaurar los tejidos afectados. Esta reacción es localizada y sana pocos días después.
Pero, si la inflamación está dentro de tu cuerpo y persiste por un largo tiempo, se trataría de una inflamación crónica que es menos evidente pero más peligrosa. A diferencia de la aguda, esta persiste en el tiempo sin una función reparadora clara y puede desencadenar un deterioro progresivo del organismo. Se ha relacionado con el desarrollo de enfermedades graves como el cáncer, la diabetes, la osteoporosis, la fibromialgia y las patologías cardiovasculares.
Los síntomas de la inflamación crónica suelen ser difusos y afectar a distintos tejidos simultáneamente, lo que dificulta su identificación.
Entre ellos, se encuentran el cansancio persistente, dolores musculares y articulares, problemas digestivos y alteraciones en la piel.
COMBATIR LA INFLAMACIÓN CON ALIMENTACIÓN
Reducir la inflamación crónica se logra incorporando hábitos saludables como la práctica regular de ejercicio, el contacto con la naturaleza, la gestión del estrés y el descanso adecuado son esenciales. Sin embargo, uno de los pilares fundamentales es la alimentación.
Plan Antiinflamatorio para 7 días
Este menú te da una idea de los alimentos ricos en compuestos que promueven la reparación celular y fortalecen tu sistema inmunológico, actuando a nivel celular.
Día 1
DESAYUNO: Batido de frutos rojos con chía y leche de almendras, de coco o de soya.
ALMUERZO: Ensalada de quinua con palta, espinaca y semillas de girasol.
CENA: Pescado a la plancha o atún con puré de zanahoria o de camote
Día 2
DESAYUNO: Avena con nueces o almendras. Una manzana en cubitos espolvoreada con canela.
ALMUERZO: Pechuga de pollo con brócoli y camote al horno.
CENA: Sopa de lentejas con verduras y un té de jengibre y cúrcuma.
Día 3
DESAYUNO: Yogurth natural con granola y miel.
ALMUERZO: Ensalada de garbanzos con tomate, pepino y aceite de oliva.
CENA: Pollo al horno con espinacas y arroz.
Día 4
DESAYUNO: Tostadas de pan integral con palta y semillas de chía.
ALMUERZO: Pollo con puré de calabaza y brócoli al vapor.
CENA: Crema de verduras.
Día 5
DESAYUNO: Smoothie de plátano, espinaca y leche de coco o de almendra.
ALMUERZO: Ensalada de atún con garbanzos y zanahoria rallada.
CENA: Sopa de verduras. Quinua con verduritas y un té de jengibre.
Día 6
DESAYUNO: Pan integral con yogurth y frutos secos.
ALMUERZO: Pescado a la plancha con puré de camote.
CENA: Ensalada de espinacas con nueces y queso feta.
Día 7
DESAYUNO: Pudding de chía con mango y coco rallado.
ALMUERZO: Pechuga de pollo al horno con batata y ensalada de hojas verdes.
CENA: Verduras salteadas con tofu y arroz basmati.
Todos los beneficios de estos alimentos se potencian si incorporas todos los días infusiones de té verde, de cúrcuma y de jengibre a lo largo del día. Estos ingredientes poseen potentes propiedades antiinflamatorias que pueden acelerar la reducción del estrés oxidativo en el organismo.