Sucre: Medicina ortomolecular, un enfoque natural para la salud

En el Kiosco de Correo del Sur Radio fue entrevistada la Dra. Dunia Lazcano, quien explicó en qué consiste la medicina ortomolecular, que cada día despierta mayor interés en la población por ofrecer un tratamiento natural para prevenir y curar enfermedades

Sucre: Medicina ortomolecular, un enfoque natural para la salud

Sucre: Medicina ortomolecular, un enfoque natural para la salud Foto: Internet

Sucre: Medicina ortomolecular, un enfoque natural para la salud

Sucre: Medicina ortomolecular, un enfoque natural para la salud Foto: Internet

Sucre: Medicina ortomolecular, un enfoque natural para la salud

Sucre: Medicina ortomolecular, un enfoque natural para la salud Foto: Internet

Sucre: Medicina ortomolecular, un enfoque natural para la salud

Sucre: Medicina ortomolecular, un enfoque natural para la salud Foto: Internet

Sucre: Medicina ortomolecular, un enfoque natural para la salud

Sucre: Medicina ortomolecular, un enfoque natural para la salud Foto: Internet


    Redacción MI DOCTOR
    Mi Doctor / 18/03/2025 02:54

    La medicina ortomolecular es un enfoque que emplea terapias que buscan prevenir y tratar enfermedades, para fortalecer el equilibrio bioquímico del organismo. En la ciudad de Sucre, desde el Centro de Terapias Alternativas Lazcano, se imparte salud en esta especialidad utilizando como principal herramienta los nutrientes esenciales como los son las vitaminas, los minerales, los oligoelementos, los aminoácidos, los ácidos grasos esenciales y los fitoquímicos que, en dosis personalizadas, buscan mejorar la salud y el bienestar de los pacientes.

    La Medicina Ortomolecular es una disciplina relativamente nueva en Bolivia, aunque su práctica se ha desarrollado a nivel mundial desde hace varias décadas. Se trata de una rama de la medicina que busca restaurar el equilibrio bioquímico del organismo mediante el uso de vitaminas, minerales y nutrientes esenciales, con el objetivo de prevenir y tratar enfermedades. En la entrevista realizada en el espacio de MI DOCTOR RADIO, la Dra. Dunia Lazcano, especialista en Medicina Ortomolecular, explica los alcances y beneficios de esta terapia en el contexto boliviano y, particularmente, en la ciudad de Sucre.

    MEDICINA ORTOMOLECULAR: ORIGEN Y EVOLUCIÓN

    La Medicina Ortomolecular tuvo su origen en la década de 1970, gracias a los estudios del bioquímico Linus Pauling, quien descubrió la influencia de ciertos nutrientes en la prevención y tratamiento de enfermedades. Pauling, ganador del Premio Nobel, fue pionero en el estudio de la vitamina C y su impacto en pacientes oncológicos. Desde entonces, la disciplina ha evolucionado y se ha consolidado como un enfoque terapéutico complementario en diversas patologías.

    Lazcano también informó que en Bolivia la Medicina Ortomolecular aún está en proceso de reconocimiento y expansión. Ciudades como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz han sido pioneras en su aplicación, mientras que en Sucre se observa un creciente interés por parte de la comunidad médica y los pacientes, quienes buscan alternativas naturales para el cuidado de la salud.

    APLICACIONES Y BENEFICIOS

    Esta disciplina se basa en el uso de sustancias naturales, como vitaminas, minerales, oligoelementos y antioxidantes para equilibrar el organismo y tratar diversas patologías. Según la Dra. Lazcano, una de las enfermedades más frecuentes tratadas con este enfoque es la resistencia a la insulina, una condición que muchas personas padecen sin saberlo debido a la falta de estudios específicos.

    “El tratamiento ortomolecular depende de una valoración integral del paciente, que incluye su historia clínica, análisis de laboratorio y evaluación celular. Solo así podemos determinar qué deficiencias existen y cómo corregirlas mediante un protocolo personalizado”, explicó la especialista.

    Además de la resistencia a la insulina, la Medicina Ortomolecular ha mostrado resultados positivos en el tratamiento de enfermedades crónicas, trastornos metabólicos, estrés oxidativo y problemas inflamatorios. Al ser una medicina basada en la bioquímica del cuerpo, ofrece alternativas menos invasivas y con menos efectos secundarios en comparación con los tratamientos convencionales.

    LA PRIMERA CONSULTA

    Uno de los aspectos que distingue a la Medicina Ortomolecular es su metodología de diagnóstico. En la primera consulta, el paciente proporciona un historial médico detallado, incluyendo antecedentes familiares, hábitos de vida y medicamentos que consume. Posteriormente, se realiza un análisis de una gota de sangre extraída del dedo, la cual se observa en un microscopio especializado.

    “Con este análisis podemos detectar anomalías bioquímicas, como el estrés oxidativo, que es el punto de partida de muchas enfermedades. A partir de ahí, diseñamos un tratamiento a medida basado en la suplementación con nutrientes específicos”, señala la Dra. Lazcano.

    PRÓXIMO CURSO

    Para fortalecer la presencia de esta disciplina en Sucre, se llevará a cabo la Segunda Jornada de Formación y Actualización en Inyectables Ortomolecular, un curso presencial que contará con la participación del Dr. Carlos Jaldín, especialista en Medicina Ortomolecular proveniente de Brasil. El evento se realizará los días 27, 28 y 29 de marzo, y estará enfocado en el tratamiento ortomolecular endovenoso.

    Las inscripciones y consultas sobre esta capacitación pueden realizarse a los números 72860683 y 774422533. Los profesionales llamados a participar son médicos, nutricionistas y bioquímicos

    RECOMENDACIONES PARA LOS PACIENTES

    La Dra. Lazcano enfatiza la importancia de acudir a profesionales certificados para recibir tratamientos ortomoleculares. “Lamentablemente, existen personas que han tomado cursos breves y ofrecen tratamientos sin contar con la formación necesaria. Esto puede generar desconfianza y resultados ineficaces en los pacientes”, advierte.

    Este enfoque es aplicable a toda la población, desde niños hasta adultos mayores, incluyendo mujeres embarazadas. “Si se realiza de manera adecuada y personalizada, la Medicina Ortomolecular puede ser una herramienta clave para la prevención de enfermedades y la mejora del bienestar general”, añade la especialista.

    Finalmente, recomienda a la población no esperar a enfermarse para buscar ayuda. “La oxidación celular y otros procesos bioquímicos afectan a todas las personas, incluso a los jóvenes. Es mejor prevenir y equilibrar el cuerpo antes de que una patología se complique”, concluye.

    Para quienes deseen conocer más sobre este enfoque y recibir atención especializada, la Dra. Dunia Lazcano atiende en el Centro de Terapias Integrativas, ubicado en la Calle Ladislao Cabrera N° 8. Sus horarios de atención son de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 y los sábados de 8:00 a 12:00. Las citas se programan con previa reserva al número 744-22533.

    PROTOCOLOS PERSONALIZADOS

    “El tratamiento ortomolecular depende de una valoración integral del paciente, que incluye su historia clínica, análisis de laboratorio y evaluación celular. Solo así podemos determinar qué deficiencias existen y cómo corregirlas mediante un protocolo personalizado”, (Dunia Lazcano, Médico Ortomolecular).

    Un Premio Nobel da origen a la Medicina Ortomolecular

    La medicina ortomolecular se inicia con el Premio Nobel de Química y de la Paz, en los años 1957 y 1962 que fue otorgado al norteamericano Linus Pauling. Su trabajo dio pie a una disciplina que previene y trata las enfermedades manteniendo el equilibrio bioquímico y metabólico a través de la ayuda de los micronutrientes como son las vitaminas, minerales, aminoácidos, oligoelementos, antioxidantes, entre otros, necesarios para el cuerpo donde pueden encontrarse descompensados toda vez que los micronutrientes se correlacionan con las propiedades de distintos alimentos y regulan vías metabólicas en el organismo.

    Estudiando el caso clínico de cada persona, se pretende reequilibrar los déficits bioquímicos, neutralizar los efectos tóxicos y así mejorar la calidad de vida desde un enfoque nutricional y suplementario que tiene influencia en el sistema inmunitario.

     

    * La Dra. Dunia Lazcano es especializada en Medicina Ortomolecular, Medicina Regenerativa, Medicina Funcional, Ozonoterapia y Terapia Neural, además de Estética Regenerativa.

    Etiquetas:
  • Sucre
  • Salud
  • Medicina Ortomolecular
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor