Herpes Zóster o la “culebrilla” Las causas, síntomas y prevención

El herpes zóster es una enfermedad viral que causa una erupción dolorosa conocida popularmente con el nombre de culebrilla, provocada por el virus Varicela-Zoster, que es el mismo que causa la varicela

Herpes Zóster o la “culebrilla” Las causas, síntomas y prevención Herpes Zóster o la “culebrilla” Las causas, síntomas y prevención Foto: Internet

Dr. Víctor Hugo Vásquez Chungara
Mi Doctor / 25/03/2025 03:54

El herpes zóster puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. Por lo general, aparece en una sola franja de ampollas que envuelve el lado izquierdo o derecho del torso.

A pesar de ser el mismo virus, el herpes zóster no es varicela. Los síntomas, la epidemiología y las complicaciones son muy diferentes. Es la misma infección, pero no exactamente la misma enfermedad.

Tampoco está relacionado con el herpes labial o el herpes genital. Los nombres son similares y son causados ​​por virus de la misma familia, Herpesviridae, pero el herpes zóster y el herpes son dos enfermedades completamente diferentes.

El herpes zóster no pone en riesgo la vida. Sin embargo, puede ser muy doloroso. Las vacunas pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar herpes zóster. El tratamiento temprano puede acortar una infección por herpes zóster y disminuir la posibilidad de complicaciones. La complicación más común es la neuralgia posherpética. 

VIENE DE LA VARICELA-ZÓSTER

La causa del herpes zóster es el virus varicela-zóster, el mismo virus que provoca la varicela. Después de contraer varicela, el virus permanece en el cuerpo de por vida. Años más tarde, el virus puede reactivarse como herpes zóster.

Cuando estamos expuestos al virus varicela-zoster por primera vez, lo que ocurre generalmente durante la infancia, enfermamos de varicela, que es una enfermedad que se caracteriza por erupciones de color rojizo en todo el cuerpo acompañadas de fiebre. 

Después de una semana o dos con los síntomas, nuestro sistema inmunitario puede controlar la infección en la piel, haciendo que la enfermedad sea curada. El problema es que la cura de los síntomas no es necesariamente una desaparición del virus. Durante la fase inicial de la varicela, el virus invade las terminaciones nerviosas de la piel y migra hasta algunas cadenas de ganglios situados junto a la médula espinal y al cerebro y así permanece “latente y oculto” del sistema inmunitario durante períodos que pueden durar décadas.

El paciente, por lo tanto, se cura de la varicela, pero queda infectado con el virus Varicela- Zoster por el resto de su vida. En general, esto no es un problema, porque cada vez que el virus intenta salir de su escondrijo en los ganglios nerviosos, nuestro sistema inmunitario, que ya tiene anticuerpos específicos contra el virus Varicela-zoster, puede detenerlo.

Por lo tanto, si por un lado no podemos deshacernos del virus, por otro nuestro sistema inmunitario es suficientemente capaz de impedir que el virus vuelva a reactivarse.

Sin embargo, nuestra lucha contra el virus Varicela-zoster depende de un sistema inmune fuerte. El virus puede estar décadas al acecho, esperando una caída de los anticuerpos para volver a multiplicarse y manifestarse, esta vez como herpes zoster.

VESÍCULAS ROJIZAS

Cuando el virus se reactiva, lo hace en la dirección opuesta, viajando desde el ganglio por el nervio y volviendo a la piel, lo que causa las lesiones típicas del herpes zóster, que son múltiples vesículas rojizas.

Los síntomas y signos del herpes zóster suelen afectar solo una pequeña sección de un lado del cuerpo. Entre estos síntomas tenemos:

• Dolor, ardor u hormigueo.

• Sensibilidad al tacto.

• Sarpullido rojo que aparece unos días después del dolor.

• Ampollas llenas de líquido que se abren y forman costras.

• Picazón.

Algunas personas también presentan:

• Fiebre.

• Dolor de cabeza.

• Sensibilidad a la luz.

• Fatiga.

El dolor suele ser el primer síntoma del herpes zóster. Para algunas personas, el dolor puede ser muy intenso. Según la ubicación del área adolorida, a veces puede confundirse con problemas del corazón, los pulmones o los riñones. Algunas personas con herpes zóster sienten dolor sin llegar a tener sarpullido.

Lo más habitual es que el sarpullido del herpes zóster se manifieste como una franja de ampollas que envuelve el lado izquierdo o derecho del torso. En ocasiones, esta erupción se produce alrededor de un ojo o en uno de los lados del cuello o la cara.

PARA DIAGNOSTICAR

Los médicos suelen diagnosticar el herpes zóster basándose en los antecedentes de dolor en un lado del cuerpo, acompañado del sarpullido característico y ampollas. Además, puede tomar una muestra de tejido o hacer un cultivo de las ampollas para enviar al laboratorio.

LAS COMPLICACIONES

Entre las complicaciones del herpes zóster se incluyen las siguientes:

Neuralgia pos herpética: Para algunas personas, el dolor por el herpes zóster continúa por mucho tiempo después de que desaparezcan las ampollas. Esta afección se denomina “neuralgia pos herpética”. Ocurre cuando las fibras de nervios dañados envían mensajes confusos y exagerados de dolor desde la piel hacia el cerebro.

Pérdida de la visión: El herpes zóster en el ojo o a su alrededor (herpes zóster ocular) puede causar infecciones dolorosas en el ojo que pueden generar pérdida de la visión.

Problemas neurológicos: El herpes zóster puede causar inflamación del cerebro (encefalitis), parálisis facial o problemas de audición o del equilibrio.

Infecciones en la piel. Si las ampollas del herpes zóster no se tratan adecuadamente, pueden desarrollarse infecciones bacterianas en la piel.

 

 

 

 

TRATAMIENTO

El tratamiento debe ser realizado por un profesional médico e incluye:

Antivirales: Medicamentos que son efectivos para reducir la duración y severidad del brote.

Analgésicos: Para el control del dolor se pueden usar analgésicos.

Tratamientos tópicos: Cremas o lociones que contienen calamina o lidocaína pueden aliviar el picor y el malestar en la piel.

Esteroides: En algunos casos, los médicos pueden recetar corticosteroides para reducir la inflamación y el dolor.

¿SE PUEDE PREVENIR?

Para prevenir el herpes zóster, se pueden seguir las siguientes medidas:

Vacunación: Existen dos vacunas aprobadas para personas mayores de cincuenta años. No existe en Bolivia.

Cubrir las ampollas o lesiones en la piel.

Evitar rascarse o tocar las ampollas.

Lavado frecuente de manos con agua y jabón.

Mantenerse alejado de personas con sistemas inmunitarios debilitados o que no hayan tenido varicela.

FACTORES DE RIESGO

Cualquier persona que haya tenido varicela puede desarrollar herpes zóster. Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar herpes zóster se incluyen los siguientes:

1 Edad

El riesgo de tener herpes zóster aumenta con la edad. Por lo general, se produce en personas mayores de 50 años y las personas mayores de 60 años son más propensas a sufrir complicaciones más graves.

2 Algunas enfermedades

Las enfermedades que debilitan tu sistema inmunitario, como el VIH o SIDA y el cáncer, pueden aumentar el riesgo de desarrollar herpes zóster.

3 Tratamientos oncológicos

La radiación o la quimioterapia pueden reducir la resistencia a las enfermedades y desencadenar el herpes zóster.

4 Algunos medicamentos

Los medicamentos que previenen el rechazo de órganos trasplantados pueden aumentar el riesgo de tener herpes zóster. El uso a largo plazo de esteroides, como la prednisona, también puede aumentar el riesgo de tener herpes zóster.

5 Estrés

Situaciones de estrés físico o emocional pueden debilitar el sistema inmunológico, aumentando el riesgo de reactivación del virus varicela-zóster.

PARA SABER

HERPES ZOSTER 

El herpes zóster no está relacionado con el herpes labial o el herpes genital. Los nombres son similares y son causados ​​por virus de la misma familia, Herpesviridae, pero el herpes zóster y el herpes son dos enfermedades completamente diferentes

 

* El Dr. Víctor Hugo Vásquez Chungara es médico general

Etiquetas:
  • Varicela
  • Herpes Zóster
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor