Ozempic, una fórmula que los diabéticos usan para bajar de peso

Ozempic es un tratamiento médico diseñado para personas con diabetes tipo 2, no un atajo para la pérdida de peso. Su uso sin supervisión puede causar efectos adversos graves y contribuir al desabasto del medicamento para quienes realmente lo necesitan

Ozempic, una fórmula que los diabéticos usan para bajar de peso Ozempic, una fórmula que los diabéticos usan para bajar de peso Foto: Internet

Redacción MI DOCTOR
Mi Doctor / 25/03/2025 03:50

Desde su lanzamiento al mercado, Ozempic (semaglutida) ha sido reconocido como un tratamiento efectivo para la diabetes tipo 2. Sin embargo, en los últimos años, su uso se ha popularizado en círculos ajenos al control de la glucosa, gracias a su capacidad para reducir el apetito y favorecer la pérdida de peso. Influencers y celebridades han promovido este medicamento como una solución rápida para adelgazar, pese a las advertencias de la comunidad médica sobre sus riesgos.

EL FENÓMENO OZEMPIC

La alfombra roja de los eventos de Hollywood se ha convertido en un punto de inflexión en la popularidad de Ozempic. Después de que Kim Kardashian revelara haber perdido peso rápidamente para ajustarse a un icónico vestido de Marilyn Monroe, las especulaciones sobre el uso de este fármaco se multiplicaron. Google Trends muestra que las búsquedas sobre Ozempic alcanzaron su punto máximo en marzo de 2023, coincidiendo con reportes de desabasto tanto en México como en Estados Unidos, según la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés).

A pesar del furor, el uso de Ozempic para adelgazar no está autorizado por la FDA, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ni la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en México. "Hoy sabemos que se oferta como un producto milagroso, pero no cuenta con registro sanitario para el control de peso", advierte Adela Alba Leonel, académica de la Facultad de Medicina de la UNAM (Gaceta de la UNAM, 2023).

MECANISMO DE ACCIÓN Y RIESGOS

Ozempic es un medicamento inyectable hipoglucemiante indicado para personas con diabetes tipo 2 que no pueden controlar su glucosa con otros tratamientos. Actúa estimulando la secreción de insulina en respuesta a los niveles de azúcar en sangre y retrasando el vaciamiento gástrico, lo que también genera sensación de saciedad.

Sin embargo, su uso indebido conlleva riesgos significativos. Entre los efectos secundarios más frecuentes están los trastornos gastrointestinales como náuseas, diarrea, vómitos, dolor abdominal, gastritis y reflujo gastroesofágico, según la misma página de Ozempic que presenta el producto. En casos menos frecuentes, se han reportado pancreatitis aguda, problemas en la vesícula biliar y cálculos biliares.

Un riesgo mayor es el posible desarrollo de tumores en la tiroides. "En estudios con roedores, Ozempic ha causado tumores tiroideos, incluyendo carcinoma medular", alerta el fabricante. No se sabe si este efecto se reproduce en humanos, pero se recomienda evitar su uso en personas con antecedentes familiares de cáncer tiroideo o con síndrome de neoplasia endocrina múltiple tipo 2.

Además, se ha documentado un fenómeno conocido como "cara de Ozempic", donde la pérdida rápida de peso puede ocasionar flacidez y envejecimiento prematuro del rostro. Esto ha llevado a un aumento en las consultas estéticas para tratar los efectos adversos en la piel.

BENEFICIOS PARA PERSONAS CON DIABETES TIPO 2

Para quienes tienen diabetes tipo 2, Ozempic representa una herramienta valiosa en el control de la glucosa. Su uso ha demostrado reducir los niveles de hemoglobina glucosilada (HbA1c), prevenir complicaciones cardiovasculares y facilitar la adherencia al tratamiento debido a su administración semanal.

Además, se ha observado que ayuda a la pérdida de peso en pacientes con obesidad y resistencia a la insulina, un beneficio colateral que llevó a la aprobación de la semaglutida en dosis más altas bajo el nombre comercial Wegovy, exclusivo para el tratamiento de la obesidad.

USO Y REGULACIÓN

El desabasto de Ozempic afecta directamente a las personas con diabetes que dependen de él para controlar su enfermedad. Su popularidad como "fórmula milagrosa" para adelgazar ha llevado a un aumento en la demanda, lo que ha reducido su disponibilidad para quienes lo necesitan por prescripción médica. En algunos países, las autoridades sanitarias han tenido que intervenir para regular la distribución y evitar que sea recetado a personas sin diagnóstico de diabetes tipo 2.

Asimismo, el mercado negro ha proliferado con la venta de versiones falsificadas de Ozempic. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido sobre los riesgos de adquirir medicamentos en fuentes no reguladas, ya que pueden contener sustancias tóxicas o no contar con la concentración adecuada del principio activo.

Los expertos advierten que cualquier medicamento debe ser utilizado bajo supervisión médica. Este medicamento quizá logre perder peso, pero a costa de otros daños irreversibles e incluso fatales, según los médicos que advierten sobre su uso.

PARA SABER 

LA FARMACEÚTICA

Ozempic es un medicamento desarrollado por la empresa farmacéutica danesa Novo Nordisk en 2012. Su componente activo es la semaglutida, se ha revelado como una herramienta efectiva en la lucha contra la obesidad, aunque inicialmente fue desarrollado para tratar la diabetes tipo 2.

OZEMPIC Y CÓMO FUNCIONA

Ozempic es un medicamento inyectable aprobado para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Su principio activo, la semaglutida, pertenece a la familia de los agonistas del receptor GLP-1, que imitan la acción de la hormona incretina. Esto ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre al estimular la secreción de insulina y reducir la producción de glucagón. Además, su efecto en el sistema digestivo ralentiza el vaciamiento gástrico, lo que genera una mayor sensación de saciedad y, en consecuencia, una reducción del apetito. 

Celebridades y el furor por Ozempic, el secreto detrás de sus cambios físicos

En los últimos años, Ozempic ha captado la atención de varias celebridades, quienes han sido señaladas por su posible uso para perder peso de manera rápida. Figuras como Elon Musk, Kim Kardashian, Oprah Winfrey, Sharon Osbourne, Chelsea Handler y Tracy Morgan han estado en el centro de la polémica por sus notorios cambios físicos, atribuidos al uso del medicamento. También se ha mencionado a Christina Aguilera y a algunos integrantes de la realeza de Hollywood, como los miembros del clan Kardashian-Jenner. Aunque muchos han evitado confirmar su consumo, la drástica reducción de peso de algunos artistas ha despertado especulaciones sobre el impacto de este fármaco en la industria del entretenimiento.

ALTERNATIVAS MÉDICAS

PARA PERDER PESO

Los especialistas recomiendan que la pérdida de peso sea un proceso supervisado por profesionales de la salud. En lugar de recurrir a fármacos de manera indiscriminada, existen enfoques más seguros como la modificación de hábitos alimenticios, el ejercicio regular y terapias médicas personalizadas.

Para quienes padecen obesidad y han fracasado con los métodos convencionales, existen opciones aprobadas como:

Wegovy (semaglutida en dosis más altas): Indicado exclusivamente para la obesidad.

Liraglutida (Saxenda): Otro agonista del GLP-1 con efectos similares a Ozempic.

Orlistat: Medicamento aprobado para reducir la absorción de grasa en el intestino.

Cirugías bariátricas: Opciones quirúrgicas para casos de obesidad severa.

Etiquetas:
  • Ozempic
  • diabéticos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor