ICTUS o ACB cerebrovascular

Claves para conocer el ataque sufrido por el papa Francisco

ICTUS o ACB cerebrovascular ICTUS o ACB cerebrovascular Foto: Internet

Redacción EFE
Mi Doctor / 05/05/2025 03:07

La causa de la muerte del papa Francisco ha sido un ictus, un accidente cerebrovascular de alta incidencia y prevalencia producido por un trastorno brusco de la circulación cerebral que altera la función de una determinada región del cerebro, según la Sociedad Española de Neurología. 

A causa del ictus, el pontífice sufrió un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano en su parte de defunción.

La muerte le sobrevino este lunes en su residencia de Santa Marta del Vaticano, donde se recuperaba de una infección respiratoria aguda por una neumonía bilateral polimicrobiana por la que estuvo ingresado 38 días en el Hospital Gemelli de Roma.

Aunque se asocia más comúnmente con la edad avanzada, el ictus puede ocurrir a cualquier edad, incluso en niños y adolescentes. De hecho, ha habido un aumento en la incidencia de ictus (ACV) en adultos jóvenes en las últimas décadas.

¿QUÉ ES EL ICTUS?

Un ictus es un accidente cerebrovascular (ACV), conocido como ataque cerebral o derrame cerebral. Se trata de una emergencia médica grave que ocurre cuando el flujo sanguíneo a una parte del cerebro se interrumpe o se reduce significativamente. Esta interrupción priva al cerebro de oxígeno y nutrientes esenciales, lo que puede causar daño a las células cerebrales en cuestión de minutos.

TIPOS DE ICTUS

El ictus puede producirse tanto por una disminución importante del flujo sanguíneo que recibe una parte del cerebro como por la hemorragia originada por la rotura de un vaso cerebral.

En el primer caso se trata de un ictus isquémico: Son los más frecuentes (hasta el 85% de los casos) y su consecuencia final es el infarto cerebral, situación irreversible que lleva a la muerte a las células cerebrales afectadas por la falta de aporte de oxígeno y nutrientes transportados por la sangre.

En el segundo caso es un ictus hemorrágico: menos frecuente, pero su mortalidad es considerablemente mayor.

SEÑALES DE ALARMA

Acudir cuanto antes a un centro médico es fundamental con el fin de recibir un tratamiento cuanto antes que mejore el pronóstico y disminuya las secuelas. Estos son los síntomas de un ictus:

• Dolor intenso de cabeza.

• Visión afectada en uno o los dos ojos.

• Dificultad a la hora de hablar y entender.

• Pérdida brusca del equilibrio.

• Pérdida de fuerza en manos, brazos y piernas, generalmente de un lado del cuerpo.

EL TRATAMIENTO

Según el tipo de ictus, isquémico o hemorrágico, se valoran tratamientos encaminados a recuperar la reperfusión vascular, mediante trombolisis o trombectomía, y en algunas ocasiones se recurre a la cirugía.

Rehabilitación

Entre un 40 % y un 60 % de los pacientes que sobreviven a un ictus quedan con algún tipo de secuela. Recibir rehabilitación es imprescindible para la recuperación. 

FACTORES DE RIESGO

Que pueden incrementar los riesgos de sufrir un ICTUS o Accidente Cerebro Vascular (ACV).

Hay algunos factores que no se pueden prevenir, pero otros sí, con hábitos de vida saludable.

• La edad

El riesgo de padecer un ictus crece de forma importante a partir de los 60 años.

• El sexo

En general, el ictus o ACV se produce más entre los hombres que entre las mujeres, aunque la mortalidad es mayor en mujeres.

•  Antecedentes

Haber sufrido un ictus con anterioridad.

• Presión alta

Las personas con hipertensión arterial tienen mayor riesgo de sufrir este accidente cerebro vascular. 

• Enfermedades del corazón

Padecer por ejemplo angina de pecho, infarto de miocardio.

Prevenir un ACV o Ictus

• No fumar, ni beber alcohol.

• Controlar los niveles de colesterol y por tanto los niveles elevados de grasas en sangre.

• Hacer ejercicio de forma regular. Por ejemplo, caminar rápido al menos 25 minutos, hacer bicicleta, combinar cardio con ejercicios de fuerza.  

• Huir de la vida sedentaria. Moverse es la consigna.

• Prevenir o controlar el sobrepeso la obesidad.

• Manejar el estrés y la ansiedad con herramientas como la respiración que baja el cortisol, el ejercicio regular, fortalecer la red social con amigos reales, orar, meditar.

Etiquetas:
  • ICTUS
  • ACB
  • cerebrovascular
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor