Controla a tiempo el acné: Evita las cicatrices

El acné es la octava enfermedad más común en el mundo y una de las principales causas de consulta dermatológica. Hasta un 95% de los pacientes con acné no tratado durante más de tres años pueden desarrollar cicatrices permanentes

Controla a tiempo el acné: Evita las cicatrices Controla a tiempo el acné: Evita las cicatrices Foto: Internet

Dr. Víctor Hugo Vásquez Chungara
Mi Doctor / 10/07/2025 03:47

El acné puede tener un impacto significativo en la autopercepción de las personas, especialmente durante la adolescencia, una etapa en la que la imagen corporal y la aceptación social cobran gran importancia. Las lesiones visibles en el rostro, el pecho o la espalda pueden generar sentimientos de inseguridad y una carga emocional que puede afectar profundamente la autoestima, interfiriendo con la confianza personal, las relaciones interpersonales e incluso el rendimiento académico o laboral.

Conocer qué es y como tratarla, puede ayudar a quienes la padecen o a la familia de quien la padece, a acceder a los tratamientos recomendados por los profesionales, de acuerdo a cada caso. 

EL ACNÉ

El acné es una afección frecuente de la piel que ocurre cuando los folículos pilosos están obstruidos. La grasa y las células muertas de la piel tapan los poros y puede haber brotes de lesiones (a menudo llamados granos o espinillas). La mayoría de las veces, los brotes ocurren en la cara, pero también pueden salir en la espalda, el pecho y los hombros.

Para la mayoría de las personas, el acné tiende a desaparecer al llegar a los 30 años, pero algunas personas continúan teniendo este problema de la piel aun cuando llegan a los 40 o 50 años.

El acné afecta a personas de todas las razas y edades, pero es más frecuente en los adolescentes y los adultos jóvenes. Cuando el acné aparece durante la adolescencia, es más frecuente en los hombres. El acné puede continuar hasta la edad adulta y, cuando esto sucede, es más frecuente en las mujeres.

QUÉ CAUSA EL ACNÉ

Las causas del acné incluyen:

Exceso de producción de sebo - La piel produce más grasa de lo normal. 

Folículos pilosos obstruidos - Los poros se tapan con grasa y células muertas de la piel. 

Bacterias - La presencia de ciertas bacterias en la piel puede contribuir al acné. 

Inflamación - La inflamación en la piel puede agravar la condición. 

Factores hormonales - Cambios hormonales durante la adolescencia, el embarazo o el síndrome premenstrual, pueden causar brotes. 

Uso de productos grasosos - Aplicar productos que contengan aceites puede contribuir a la obstrucción de los poros. 

Elementos y situaciones que no causan acné, pero puede empeorarlo:

• Alimentos ricos en grasas o irritantes.

• El estrés

• La presión de cascos deportivos, ropa ajustada o mochilas,

• La contaminación ambiental y mucha humedad,

• Apretarse o pellizcar las espinillas,

• Frotarse la piel con demasiada fuerza.

LOS TIPOS DE ACNÉ

El acné causa varios tipos de lesiones o granos, entre ellos:

• Los que permanecen debajo de la piel y producen un bulto blanco (que se conocen como espinillas blancas o comedones cerrados).

• Los que llegan a la superficie de la piel y se abren (puntos negros o comedones abiertos).

• Los que aparecen como pápulas o pequeñas protuberancias rosadas en la piel y pueden ser sensibles al tacto.

• Los que están cubiertos de lesiones blancas o amarillas llenas de pus, cuya base puede ser roja;

• Los más graves son los nódulos que son lesiones sólidas grandes y dolorosas que se encuentran muy profundo dentro de la piel.

• Los que causan lesiones profundas, dolorosas que además están llenas de pus.

SÍNTOMAS Y SIGNOS

El acné se manifiesta clínicamente con varios tipos de lesiones. De hecho, en algunos pacientes pueden aparecer varias de ellas. Las lesiones del acné se localizan principalmente en cara (frente, mejillas y mentón), espalda, hombros y región pre esternal, que son las zonas seborreicas del cuerpo.

Durante el invierno el acné suele empeorar y mejorar en verano, probablemente debido al efecto beneficioso del sol. 

El acné también puede aparecer con cada ciclo menstrual en las mujeres jóvenes y puede desaparecer o empeorar notablemente durante el embarazo.

Los principales síntomas que aparecen en la piel son:

• Quistes.

• Costras con erupciones en la piel.

• Pústulas.

• Cicatrices en la piel.

• Enrojecimiento alrededor de las erupciones de la piel.

• Espinillas.

• Protuberancias pequeñas y rojas.

• Espinillas negras.

DE GRAN AYUDA PARA EL ACNÉ

1

Limpiar el rostro con un jabón adecuado

Actualmente, existen diversos tipos de jabones en farmacias y farmacias naturales a base de avena, aloe vera, arcilla y hasta ácido salicílico, que ayudan a mantener limpio y libre del exceso de grasa en el rostro.

2

Evitar manipular los granos existentes

La mala manipulación de los comedones, granos o pústulas que aparecen por el efecto del acné, acarrea que estos se obstruyan aún más, se inflamen y en ciertos casos, que la infección que origina el acné se difunda por la piel sana.

3

Consumir agua constantemente

Para evitar el acné, es imperativo aumentar el consumo de agua, esto se debe, a que este vital líquido ayuda a limpiar y expulsar mediante la orina una gran cantidad de toxinas que pueden estar afectando a tu piel, por lo que, mantenerse adecuadamente hidratado, hará que las células cutáneas se mantengan saludables.

4

Evitar exfoliar en exceso

Exfoliar la piel, es un tratamiento fácil común que consiste en descamar la epidermis es decir, la capa externa o superficial de la piel, para eliminar el exceso de grasa y las impurezas que se alojan en dicho órgano.

5

Utilizar cremas faciales hidratantes

Además del consumo abundante de agua, es necesario aplicar cremas y mascarillas hidratantes como parte del tratamiento para evitar el acné, así se ayuda a la piel a regenerarse adecuadamente.

6

Utilizar protector solar

La prolongada exposición a los rayos ultravioletas del sol, causan resequedad, envejecimiento prematuro y quemaduras que pueden afectar directamente a las zonas afectadas por el acné, además, tomar sol sin protección aumenta la actividad de las glándulas sebáceas, lo que incrementa la aparición de grasa en la piel.

 

· Toma Sol:  Con protección y moderación, como prevención deja que el Sol bañe tu piel. En verano el acné es menos frecuente por esta causa. El agua salada, también ayuda, como parte de las medidas para prevenirlo y curarlo. 

7

Utilizar productos faciales que no obstruyan los poros

Se recomienda el uso de cosméticos que sean libres de grasa, no irritantes y no comedogénicos, es decir, que no obstruyan los poros ni aceleren la producción de comedones.

8

Evita tocarte el rostro 

El constante contacto de las manos con el rostro, aumenta las posibilidades de padecer de acné sobre todo cuando no se tiene buena higiene, esto se debe a que, al tocar el rostro, está esparciendo los microorganismos, bacterias y suciedad que puedas tener en las manos y que pueden afectar negativamente a la salud de la cara.

9

Realiza ejercicio

Ejercitarse o realizar algún deporte, además de mejorar las condiciones físicas, ayudan al organismo a quemar grasa, eliminar toxinas presentes en la piel a través de la sudoración y regular la presión y flujo sanguíneo.

10

Mantén limpios los objetos que uses en tu rostro

Regularmente, las bacterias suelen alojarse en los instrumentos que se utilizan para aplicar maquillaje sobre la piel, además, de los paños o telas no desechables    empleados para limpiar la excesiva  sudoración del rostro.

 

* El Dr. Víctor Hugo Vásquez Chungara es médico general. 

Etiquetas:
  • acné
  • adolescencia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor