SIP alerta sobre control de medios por Estados
Hoy la SIP emitirá una resolución sobre la libertad de expresión en el continente
El control de los medios de comunicación por parte del Estado en Venezuela y Bolivia, la censura y persecución incluso del humor en Ecuador, la violencia en Colombia y las pocas mejorías para los periodistas en Cuba son algunas de las principales preocupaciones actuales de la SIP, reunida en Panamá.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que celebra en la capital panameña desde el viernes y hasta hoy, lunes, su reunión de medio año 2015, alertó también en sus informes preliminares por países del "escenario crecientemente complejo para el periodismo" en Argentina, donde se celebrarán elecciones este año.
En Argentina, además, el caso de la muerte del fiscal Alberto Nisman "conmueve a sus ciudadanos desde hace un mes y medio" mientras la presidenta Cristina Kirchner "embistió contra los medios" por la cobertura de una marcha y los acusa de "llevar a cabo maniobras de desestabilización política".
La SIP aseguró en su informe preliminar sobre Venezuela, uno de los más extensos, que en ese país "la hegemonía comunicacional de Estado es un hecho indiscutible".
"Restan pocos medios independientes a quienes les cuesta sobrevivir en medio del deterioro institucional, social y económico", indica el texto sobre Venezuela que se prevé sea aprobado hoy junto a las conclusiones y resoluciones del encuentro.
La SIP asegura que en Venezuela el desempeño periodístico "se imposibilita" porque "es casi nulo el acceso a la información en manos del Estado" y se criminaliza "toda forma de expresión social y política disidente, sea de periodistas, de dirigentes vecinales, estudiantiles o políticos".
En Bolivia, preocupa a la SIP que "ya está en marcha un modelo político enunciado como socialista y comunitario" que "busca la toma definitiva del poder con el dominio total de la economía y los medios de producción, que supone el control en la emisión de ideas, opiniones y mensajes a través de los medios masivos".
Uno de los más extensos informes preliminares por país de la SIP es el de Ecuador, donde numerosos casos mencionados reflejarían que "el derecho a la libertad de expresión enfrenta a dos sectores claramente identificados".