Oposición sale a las calles y protesta contra Rousseff

Los manifestantes expresaron su rechazo a la administración de la Presidenta y en las manifestaciones pidieron su destitución

MANIFESTACIÓN. Una miltitud recorre las calles del principal centro económico y financiero de Brasil, Sao Paulo, ayer MANIFESTACIÓN. Una miltitud recorre las calles del principal centro económico y financiero de Brasil, Sao Paulo, ayer

Río de Janeiro/EFE
Mundo / 16/03/2015 01:59

Más de un millón de personas tomó ayer las calles de ciudades de todo Brasil para protestar contra la presidenta, Dilma Rousseff, y para clamar "basta" a la corrupción que carcome la petrolera Petrobras y otros organismos públicos.

La marcha más numerosa, con gran diferencia, se dio en Sao Paulo, donde cerca de un millón de personas, según cálculos de la Policía, se congregó en la céntrica Avenida Paulista, convocado por grupos opositores sin vínculo declarado con partidos políticos.

En decenas de ciudades, entre ellas Brasilia, Río de Janeiro, Belo Horizonte, Fortaleza y Porto Alegre hubo concentraciones de al menos decenas de miles de personas, que pusieron en evidencia el creciente descontento de las clases medias con el Gobierno brasileño.

En una rueda de prensa para hacer balance de las protestas, el titular de la Secretaría General de la Presidencia, Miguel Rossetto, afirmó que en las manifestaciones participaron "mayoritariamente sectores críticos" al Gobierno que en las elecciones del pasado octubre "no votaron" a Rousseff.

La gran mayoría de manifestantes en todo el país vestía ropas amarillas y verdes, colores de la bandera brasileña, y no llevaba distintivos de partidos políticos.
En Brasilia unas 50.000 personas marcharon de forma pacífica hasta las inmediaciones del Congreso, que fue acordonado por la policía para evitar que, como ocurrió durante las protestas de junio de 2013, la población se subiera a las cúpulas de la sede legislativa.

Los principales líderes de la oposición no participaron en las marchas, aunque en los últimos días sí dieron su apoyo expreso a las protestas, vistas con recelo por el Gobierno por los pedidos expresos de que se inicie un juicio político a Rousseff con miras a su destitución.

El ex candidato presidencial Aécio Neves, que no salió a la calle, difundió un mensaje a través de internet en el que animó a los brasileños a "no dispersarse" puesto que consideró que "el camino sólo está comenzando a ser andado".

En las calles, los constantes gritos "Fuera Dilma" y los reclamos a favor de la destitución de Rousseff, quien inició su segundo mandato hace apenas 74 días, el pasado 1 de enero, fueron frecuentes en todos los actos.

El punto común de todas las marchas fue el rechazo frontal a la corrupción, en especial del caso Petrobras, que los manifestantes achacaron en gran medida al Partido de los Trabajadores (PT), de Rousseff y del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que tiene el poder desde 2003.

El escándalo en el seno de Petrobras, investigado por la Policía desde hace un año, ha ganado dimensión en las últimas semanas con la apertura de investigaciones a cerca de 50 políticos, en su mayoría oficialistas, que supuestamente recibieron sobornos de miles de millones de dólares desviados de la petrolera.

Etiquetas:
  • Oposición protesta
  • Rousseff
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor