EEUU niega en la OEA una agresión contra Venezuela
Estados Unidos negó ayer que planee una "invasión militar" en Venezuela y defendió su derecho "soberano" a imponer sanciones a ese país, al tiempo que instó a la OEA a "pronunciarse" ante las "violaciones"
Estados Unidos negó ayer que planee una "invasión militar" en Venezuela y defendió su derecho "soberano" a imponer sanciones a ese país, al tiempo que instó a la OEA a "pronunciarse" ante las "violaciones" de derechos humanos en la nación suramericana.
"Mi Gobierno quiere dejar claro aquí: no estamos preparando una invasión militar. No buscamos desestabilizar o derrocar al Gobierno venezolano con un golpe de Estado (...). No hay un componente extraterritorial de las sanciones, son legislación doméstica", dijo el representante interino de EE.UU. ante la OEA, Michael Fitzpatrick.
Fitzpatrick habló así después de que la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, alertara de que EE.UU. planea una "intervención militar" contra su país, durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El funcionario estadounidense defendió la declaración de "emergencia nacional" emitida la semana pasada por el presidente estadounidense, Barack Obama, que alertaba de la "amenaza" de la situación en Venezuela a la seguridad nacional de EE.UU. e imponía sanciones a siete funcionarios venezolanos.
Esa declaración, afirmó ayer Fitzpatrick, concede al Mandatario estadounidense la base legal para imponer sanciones a individuos o entidades y su emisión era un requisito de una ley con sanciones a Venezuela aprobada en diciembre pasado por el Congreso de EE.UU.
La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, alertó también ayer a la OEA de que las sanciones impuestas la semana pasada a siete funcionarios venezolanos son un preludio de una "intervención militar" destinada a apoderarse de las reservas petroleras del país suramericano.