Un fiscal pide investigar a la Presidenta argentina
Revocó el fallo de primera instancia en el que se desestimaron las investigaciones que realizó el ex letrado antes de su fallecimiento

Un fiscal general pidió ayer a la Justicia argentina investigar la denuncia presentada por el fallecido Alberto Nisman contra la presidenta argentina, Cristina Fernández, por presunto encubrimiento de sospechosos iraníes de un atentado contra intereses judíos.
El fiscal Germán Moldes solicitó revocar el fallo en primera instancia del juez federal Daniel Rafecas, quien desestimó la denuncia contra la mandataria argentina y varios colaboradores presentada por Nisman cuatro días antes de morir en circunstancias aún sin aclarar.
En su escrito ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal, Moldes sostuvo la apelación realizada por su colega Gerardo Pollicita y destacó que es necesario investigar porque "lo contrario importa la renuncia a la verdad" y a la "justicia".
Además, solicitó también realizar medidas de prueba para "poder arribar a una conclusión válida".
Moldes consideró "inapropiada" y "prematura" la decisión de Rafecas favorable a Fernández.
"Así como la lentitud exaspera, desanima y a veces, indigna, la aceleración precipitada e imprudente con frecuencia lastima, confunde culpables con inocentes y suele desembocar en desilusión", advirtió el fiscal en su presentación.
La decisión de investigar las acusaciones de Nisman o de desestimarlas recae ahora en los tres jueces de la Sala I de la Cámara Federal, que tienen cinco días hábiles para pronunciarse.
Fernández fue acusada por Nisman de estar detrás de un plan para encubrir a los sospechosos iraníes del atentado contra la mutual judía AMIA en 1994, que se cobró 85 muertos.
La denuncia del fiscal alcanza al canciller argentino, Héctor Timerman, al diputado oficialista Andrés Larroque y a varios referentes kirchneristas e iraníes.
En su demanda judicial, Nisman, fiscal especial del caso AMIA, sostuvo que el memorándum de entendimiento firmado entre Argentina e Irán en 2013 pretendía "fabricar la inocencia" de los acusados iraníes, sobre los que pesan pedidos de búsqueda y captura emitidos por Interpol, y además acceder al petróleo de Teherán a cambio de granos.
La muerte del fiscal especial del caso AMIA, ocurrida el pasado 18 de enero, conmocionó a la sociedad argentina y supuso un duro golpe para el Gobierno al inicio del año electoral, que culminará con los comicios presidenciales del próximo octubre.
Por su parte, el Gobierno israelí cargó ayer con dureza contra Irán, al que acusó de estar detrás de los atentados contra intereses judíos en Buenos Aires, y sostuvo que el fallecido fiscal Alberto Nisman "pagó con su vida" su intento de llegar a la verdad, durante un acto en homenaje a víctimas del terrorismo.
En un clima de distanciamiento entre Argentina e Israel, la embajada israelí en Buenos Aires conmemoró ayer el 23 aniversario del atentado contra su sede, que dejó 29 muertos, con la polémica ausencia de la presidenta Cristina Fernández, denunciada por Nisman por encubrimiento de terroristas iraníes.