Hallan la segunda caja negra del A320 de Germanwings en los Alpes franceses
Las investigaciones también revelan que el copiloto buscó información en internet para suicidarse la víspera de la tragedia
La segunda caja negra del A320 de la aerolínea germana Germanwings que se estrelló en los Alpes franceses el pasado día 24 fue encontrada este jueves por los investigadores, indicaron a Efe fuentes de la investigación.
Esta segunda caja negra, que contiene el registro de los parámetros de vuelo del avión, fue encontrada por los gendarmes que desde hace diez días trabajan en el lugar del accidente donde murieron los 150 ocupantes del vuelo que unía Barcelona con Düsseldorf.
A la espera de ser entregada a las autoridades judiciales, la caja negra se encuentra en el cuartel general de campaña situado en la localidad de Seyne-les-Alpes, a proximidad del lugar del drama, agregaron las fuentes.
La segunda caja negra deberá completar los datos obtenidos de la primera, encontrada el día mismo del siniestro, y que contiene las grabaciones registradas en la cabina del avión.
De las mismas se desprende, según indicó el fiscal de Marsella, Brice Robin, que el copiloto, Andreas Lubitz, se encerró en la cabina de pilotaje cuando el comandante se ausentó para ir al baño y puso el avión en descenso hasta que se estrelló en el macizo de los "Trois Évêches".
El fiscal indicó que todo apunta a que Lubitz lo hizo de forma voluntaria.
El estudio de la segunda caja negra, que recaerá en los expertos de la Oficina de Investigación y Análisis (BEA), permitirá corroborar la versión de los hechos que se desprende de la primera.
Desde el día mismo del accidente, la búsqueda de la segunda caja era una de las prioridades de los investigadores, pero la violencia del accidente del avión, que se estrelló contra la roca a 700 kilómetros por hora, la mantuvo muy escondida entre los restos de fuselaje.
COPILOTO BUSCÓ INFORMACIÓN PARA SUICIDARSE
El copiloto del avión de Germanwings que se estrelló en los Alpes franceses buscó por internet información sobre métodos para suicidarse hasta la víspera de la tragedia, así como sobre el funcionamiento de las puertas de las cabinas de vuelo, comunicó este jueves la fiscalía de Düsseldorf.
Esta información se desprende de los contenidos encontrados en el ordenador incautado en unos de los domicilios de Andreas Lubitz, añadieron estas fuentes.
Al analizar esa tableta se comprobó que Lubitz buscó en internet "métodos y maneras" de suicidarse "especialmente" entre el 16 y el 23 de marzo, el día antes de que presuntamente estrellase de forma voluntaria el Airbus A320.
Al menos en unos de esos días estuvo mirando también "durante varios minutos" información sobre las puertas de la cabina de vuelo y sus medidas de seguridad.
Las investigaciones de la fiscalía francesa, basadas principalmente en las grabaciones de la primera de las cajas negras halladas del Airbus, apuntaban a que Lubitz bloqueó la puerta por dentro al quedarse solo en la cabina, en ausencia del capitán, y luego impidió que este pudiera entrar de nuevo.
De Lubitz se sabe, asimismo, que en 2009 interrumpió su formación como piloto por un "episodio de depresión" grave que comunicó a la escuela de vuelo de Lufthansa.
Antes de obtener su licencia como piloto, el joven recibió tratamiento psicoterapéutico por "tendencias suicidas", según reveló también la fiscalía de Düsseldorf, que tras registrar sus viviendas descubrió asimismo que el joven tenía una baja médica para el día de la catástrofe y que aparentemente no se lo comunicó a Germanwings.
La difusión del último comunicado de la fiscalía llega después de que el Gobierno alemán anunciara hoy la creación de un grupo de expertos para revisar los sistemas de cierre de las cabinas de vuelo de los aviones y los exámenes médicos y psicológicos de los pilotos.
La decisión se adoptó en una reunión entre el ministro de Transportes, Alexander Dobrindt, y representantes de la Federación Alemana de la Industria de la Aviación.
Dicha comisión deberá presentar un catálogo de propuestas, tanto en lo relativo a los sistemas de seguridad de los aviones como a las pruebas de aptitud de los pilotos.
El grupo de expertos analizará los mecanismos de cierre de las cabinas de pilotaje, implementadas tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 de Estados Unidos para impedir el acceso de intrusos en ese espacio.