Muere el escritor uruguayo Eduardo Galeano a los 74 años de edad
El pasado viernes ingresó en un hospital como consecuencia de un cáncer de pulmón. “Las venas abiertas de América Latina” se convirtió en un clásico de la literatura latinoamericana; Evo Morales expresó sus condolecias

El escritor uruguayo Eduardo Galeano murió este lunes a los 74 años de edad en Montevideo, según confirma el editorial a este periódico. El pasado viernes ingresó en un hospital como consecuencia de un cáncer de pulmón. Desde su publicación en 1971, “Las venas abiertas de América Latina” se convirtió en un clásico de la literatura política latinoamericana. Su obra, entre la que también destaca Memoria del fuego (1986), ha sido traducida a una veintena de idiomas.
Antes de convertirse en un intelectual destacado de la izquierda latinoamericana, Galeano trabajó como obrero de fábrica, dibujante, pintor, mensajero, mecanógrafo y cajero de banco, entre otros oficios.
“Las venas abiertas de América Latina” se publicó cuando Galeano tenía 31 años y, según reconoció después el propio escritor, en aquella época no tenía la formación suficiente para rematar la tarea. “[Las venas abiertas] intentó ser una obra de economía política, solo que yo no tenía la formación necesaria”, dijo. “No me arrepiento de haberlo escrito, pero es una etapa que, para mí, está superada”, añadió.
En 2009, durante la Quinta Cumbre de las Américas, el ex presidente de Venezuela Hugo Chávez le regaló un ejemplar de esta obra de Galeano (prohibida por la censura de las dictaduras de Uruguay, Argentina y Chile) al presidente de Estados Unidos, Barack Obama. En esa ocasión, la obra saltó de la posición 60.280 de la lista de los títulos más vendidos de Amazon a la décima en solo un día.
MORALES EXPRESA CONDOLENCIAS
El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó este lunes sus condolencias por la muerte del escritor uruguayo, Eduardo Galeano, quien falleció a los 74 años de edad víctima de un cáncer de pulmón y aseveró que: "El mundo perdió un maestro".
Morales, que se reunió en la capital oriental con el equipo jurídico de la demanda marítima, manifestó que no solo Bolivia sino el mundo pierden a uno de los personajes más importantes, cuyo pensamiento de descolonización y liberación de los pueblos trascendió fronteras.
"Sus mensajes, sus textos orientados a evitar el saqueo de América Latina en especial sus mensajes orientados para las nuevas generaciones a defender la soberanía de los pueblos y por eso me duele, nos duele muchísimo la pérdida del compañero Eduardo Galeano", indicó.
El Presidente a nombre suyo y de los bolivianos expresó sus condolencias por la partida del autor de “Las venas abiertas de América latina”.
"A nombre del pueblo boliviano expresar sentimiento de condolencia, nuestra solidaridad con su familia, con Uruguay y a todos que comparten el pensamiento de Eduardo Galeano, ese pensamiento frente al sufrimiento, saqueo de recursos naturales, eso profundo sentimiento con los pueblos de América Latina y El Caribe", mencionó.
El uno de marzo, en oportunidad que Morales se reunió con el ahora ex presidente de Uruguay, José Mújica, visitó también de manera "sorpresiva" a Galeano en su domicilio, donde le entregó el 'Libro del mar' que reúne los argumentos de la demanda marítima boliviana.
El jefe de Estado recordó esa cita y dijo que entonces "sentí que estaba mal de salud", aunque se mostró muy "fortalecido".
En ese encuentro el escritor sugirió que el 'Libro del mar' debía denominarse 'El Libro del mar robado' con lo que según el Mandatario boliviano "dijo todo" sobre el tema del mar.