El Curiosity halla indicios de agua salada en Marte

Se trata de salmueras que se crean por la noche y se evaporan en el día

EXPLORACIÓN. El robot Curiosity, durante su expedición por el cráter Gale, donde halló indicios de agua salada líquida, EXPLORACIÓN. El robot Curiosity, durante su expedición por el cráter Gale, donde halló indicios de agua salada líquida,

Madrid/EFE
Mundo / 14/04/2015 04:25

Saber si Marte pudo haber contado o cuenta con un ambiente habitable es uno de los objetivos del robot Curiosity, que halló ahora indicios de agua salada líquida (salmuera) en el planeta rojo, al menos en los primeros cinco centímetros del suelo del cráter Gale y durante la noche.

Desde que el Curiosity (NASA) se posó en la superficie del planeta rojo en agosto de 2012 fue enviando una batería de datos que demostraron, entre otros, la presencia de fluctuaciones de metano en la atmósfera de este planeta o de nitrógeno fijado en sedimentos.

Estos hallazgos podrían estar vinculados a una posible actividad biológica. Y es que del nitrógeno, por ejemplo, se sabe que es un elemento fundamental para la vida, también el agua.

Ahora, gracias al instrumento español REMS y al ruso DAN, el Curiosity constató que en el cráter Gale de Marte se cumplen las condiciones para que exista salmuera, agua cargada de sal.

Los resultados de este nuevo hallazgo se publicaron en la revista Nature Geoscience, en un artículo liderado por Javier Martín-Torres, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC y la Universidad de Granada) y de la Universidad Lulea de Tecnología (Suecia).

"Esta es la primera vez que se constata una evidencia de que existen condiciones en Marte para que haya agua líquida", detalló el investigador, quien no obstante precisó que estas condiciones ambientales se dan por la noche y no de día.

Esto se debe a que en Marte las diferencias entre el día y la noche son radicales: hasta 90 grados de diferencia en las temperaturas y una humedad relativa en el ambiente que puede variar entre el 100% de la noche y casi un 0% durante el día.

¿Y qué condiciones son las que encontró el Curiosity para que los investigadores deduzcan que hay salmuera por la noche? Según explicó Martín-Torres, el robot recopiló durante un año marciano –que equivale a casi dos años terrestres–, y en nueve kilómetros, datos de humedad relativa, temperatura y presión.

El análisis posterior de estos parámetros es lo que dio a los investigadores las pistas sobre la posible existencia de salmuera.

Las sales de la superficie de Marte tendrían la capacidad de absorber el vapor de agua de la atmósfera durante la noche y especialmente en invierno, agua que se evaporaría después de la salida del sol, afirmó el investigador español.

Etiquetas:
  • Marte
  • agua
  • salada
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor