El Vaticano confirma la visita del Papa a Cuba
El Pontífice tiene previsto hablar ante la Asamblea de la ONU

El Vaticano confirmó ayer la visita a Cuba del papa Francisco, la misma que tendrá lugar en septiembre como etapa previa a su viaje a Estados Unidos y con la intención de afianzar el histórico acercamiento entre La Habana y Washington, en el que tuvo un rol central.
La Santa Sede ya había reconocido la pasada semana que el pontífice estaba estudiando un viaje a la isla caribeña pero, por entonces, su realización se encontraba aún en un "estado demasiado inicial" como para que se pudiera oficializar.
La confirmación llegó cinco días después mediante un escueto mensaje del portavoz vaticano, Federico Lombardi.
"Puedo confirmar que el Santo Padre Francisco, habiendo recibido y aceptado la invitación por parte de las autoridades civiles y de los obispos de Cuba, decidió efectuar una etapa en dicha isla antes de llegar a Estados Unidos con motivo del viaje anunciado hace tiempo", según el comunicado.
Así, Cuba constituirá la primera etapa del viaje que llevará al pontífice también a Estados Unidos, concretamente a Washington, Nueva York y Filadelfia.
A falta de un programa oficial, se sabe que el 23 de septiembre será recibido por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su esposa, Michelle, en la Casa Blanca y que ese mismo día canonizará al franciscano español Junípero Serra en Washington.
Asimismo, la Secretaría General de las Naciones Unidas (ONU) confirmó que el papa Francisco pronunciará un discurso ante la Asamblea General el 25 de septiembre y mantendrá varios encuentros bilaterales, uno de ellos con el secretario Ban Ki-moon.
La Iglesia católica de Cuba recibió con alegría y mucha esperanza la próxima visita papal a la isla, según dijo el secretario adjunto de la Conferencia de Obispos de Cuba, José Félix García.
"Hay mucha esperanza con estas visitas por el papel tan importante que jugó el Papa y ante los posibles encuentros con los presidentes de los dos países, que tendrán no sólo un valor simbólico, sino también un efecto directo en el diálogo entre Cuba y Estados Unidos", precisó monseñor García.
El portavoz del Arzobispado de La Habana, Orlando Márquez, señaló que la visita de Francisco es una razón para "estar muy felices",