La Marina italiana recupera dos cadáveres de inmigrantes
Otros medios hablan de una decena de muertos tras operaciones de rescate
La Marina italiana confirmó ayer la muerte de dos inmigrantes que viajaban junto a otros a bordo de una patera en el Mediterráneo, aunque algunos medios aumentan la cifra de fallecidos a una decena, notificados en varias operaciones de socorro, que sólo el sábado alcanzaron a más de 3.690 rescatados y que ascendió a 5.800 ayer, domingo.
La Marina confirmó mediante su perfil de Twitter el fallecimiento de dos inmigrantes, comprobado por el equipo sanitario de la nave Borsini.
Sin embargo, los medios señalaron que el número de fallecidos asciende a una decena, cuya muerte fue provocada por varias causas.
De acuerdo con las mismas fuentes, tres cadáveres fueron hallados en una nave asistida por el mercante "Prince 1" y en la que viajaban 105 inmigrantes procedentes de la costa de Libia.
Otros cuatro fueron encontrados en otra embarcación cargada con 73 inmigrantes, entre ellos además dos personas que presentaban condiciones de salud "gravísimas".
Por otro lado, tres inmigrantes fallecieron tras lanzarse de la patera en la que viajaban al agua para tratar de alcanzar el buque que los socorría y sus cadáveres ya fueron recuperados por los tripulantes del remolcador, informan los medios.
En las labores de socorro participaron medios de la Capitanía de Puerto, de la Marina italiana y varias embarcaciones civiles.
Las autoridades marítimas se afanaron ayer, domingo, en socorrer a las 16 embarcaciones que solicitaron su ayuda, cuatro de las cuales fueron evacuadas hasta el cierre de la jornada.
La Guardia Costera informó ayer que, sólo durante la jornada del sábado, fueron rescatados en el Mediterráneo 3.690 inmigrantes mediante 17 operaciones de rescate diferentes.
Italia continúa recibiendo oleadas de inmigrantes procedentes de África debido a su posición geográfica, que la convierte en puente entre África y Europa, hacia donde estas personas huyen de los conflictos.
El flujo se ve incrementado por la llegada del periodo estival y el buen tiempo en alta mar y que en ocasiones deriva en desastres como el del pasado 19 de abril, en el que murieron ahogados alrededor de 850 personas, según los supervivientes.