Cuba espera pronta apertura de legación diplomática en EEUU

A fin de mes se cumple el plazo para el final de la acusación de país terrorista

APERTURA. Raúl Castro durante su reciente entrevista con el líder italiano Mateo Renzi. APERTURA. Raúl Castro durante su reciente entrevista con el líder italiano Mateo Renzi.

La Habana/EFE
Mundo / 13/05/2015 06:12

El presidente de Cuba, Raúl Castro, hizo ayer balance positivo del rumbo de la distensión tanto con la Unión Europea (UE) como con EE.UU., proceso este último en el que, según dijo, se "podrán nombrar embajadores" tras la salida oficial de la isla de la lista de países promotores del terrorismo.

"Tras 45 días, que se cumplen el día 29 de mayo, ya se levantará ese tipo de injusta acusación y podremos nombrar los embajadores. Ahora la Cancillería está discutiendo los trámites", indicó Castro a la prensa en el aeropuerto de La Habana, donde despidió al presidente francés, François Hollande, tras su primera visita a la isla.

De esa manera se cumple con una demanda histórica de Cuba y su retirada de esa lista, en la que figuraba desde 1982, que ayudará a desbloquear las discusiones para la apertura de las embajadas, algo que EE.UU. deseaba que hubiera sucedido antes de la Cumbre de las Américas en abril.

"Va bien la cosa (con EE.UU.), desde luego a nuestro ritmo, que muchos se preguntan y critican que vamos muy lentos. ¿Y para qué tenemos que ir corriendo, para cometer errores?", señaló.

No obstante, para la apertura de embajadas quedan todavía asuntos pendientes como el radio de movimiento del personal diplomático, ya que los estadounidenses alegan que no debe ser menor al que ya tienen en Rusia, China o Vietnam.

Castro explicó que fue el presidente estadounidense Ronald Reagan (1981-1989), quien impuso límites al desplazamiento de funcionarios cubanos más allá de Washington y Nueva York; a lo que Cuba respondió en su día con una medida semejante en La Habana.

La principal preocupación de la parte cubana, que el propio Castro manifestó al presidente Barack Obama en su encuentro en la cumbre de Panamá, es el comportamiento que tendrán los diplomáticos de la futura embajada estadounidense en La Habana y que "continúen haciendo las cosas ilegales que hacen ahora", dijo sobre sus contactos con disidentes y opositores.

"Todos tenemos que ajustarnos a los acuerdos sobre el comportamiento de los diplomáticos en todo el mundo aprobados en la Convención de Viena de 1948", recalcó.

Etiquetas:
  • Cuba
  • EEUU
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor