Nepal revive la pesadilla de un intenso terremoto
El país todavía no se había recuperado del temblor del día 25 de abril
Nepal revivió ayer la pesadilla con un nuevo sismo que añadió al menos 67 víctimas mortales a las miles que dejó el temblor del 25 abril, cuando los nepalíes pensaban que lo peor ya había pasado y el país trataba de salir adelante y hacer llegar la ayuda a los damnificados.
Un fuerte movimiento telúrico de 7,3 grados en la escala de Richter volvió a sacar de sus casas a los nepalíes pasado el mediodía de ayer, y tras él se fueron repitiendo los sismos y sus réplicas, con 57 muertos y 1.129 heridos, según datos oficiales.
El primer ministro de Nepal, Sushil Koirala, pidió a la población "control" y "calma" y aseguró que el Gobierno movilizó todos sus recursos tras el nuevo temblor.
Las autoridades informaron del rescate con vida de 12 personas y 1,129 heridos.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) situó el epicentro a 18 kilómetros al sureste de la localidad nepalí de Kodari, en el distrito de Sindhupalchok, próxima a la frontera tibetana.
"La vida había empezado a ser normal de nuevo y de repente todo se ha vuelto a arruinar", declaró Rojina Khatri Chhetri, una estudiante de la Universidad Tribhuvan de Katmandú, aún bajo el efecto traumático de la sacudida.
Chhetri estaba en una oficina, donde revivió el trauma que habían ido dejando atrás poco a poco los nepalíes después de más de 15 días de trabajos de recuperación, desescombro y vuelta a la normalidad.
La joven no fue la única sorprendida. Fuentes del mismo Gobierno nepalí no esperaban una sacudida del tamaño de la que se produjo ayer.
"Con más de 200 réplicas, los expertos habían dicho que había escasas posibilidades de una réplica de esta magnitud" tras el sismo de 7,8 grados del 25 de abril, explicó el portavoz del Ministerio del Interior nepalí, Laxmi Prasad Dhakal.
Tras el temblor de ayer, que fue seguido por ocho réplicas de entre 4,3 y 6,3 grados, miles de personas se volvieron a echar a la calle en Katmandú, reviviendo las escenas del reciente drama y repoblando los espacios abiertos de la capital y otros distritos.
Según la Organización Internacional de Migraciones (IOM), alrededor de 2.000 personas optaron por acampar en un campo de golf de la capital.
Las víctimas del nuevo sismo se suman a los 8.000 fallecidos y 17.800 lesionados del anterior desastre.
Además, los temblores de ayer terminaron de derrumbar decenas de viviendas y edificios dañados el 25 de abril.
De acuerdo con diversas fuentes, un edificio de cinco plantas que había quedado dañado en el anterior sismo terminó de ceder en Bhaktapur, en el valle de Katmandú.
Y en la capital del país, se derrumbó otro edificio de gran envergadura donde operaba el Banco del Himalaya.
"Esto ha terminado de volver toda la situación un desastre", comentó Ganesh Karmacharya, ingeniero del Departamento de Desarrollo Urbano y Construcción de Edificios de Katmandú.
Según el técnico, este nuevo sismo debilitó aún más las estructuras de edificios altos y de viviendas normales.
Más 300 mil viviendas habían sido devastadas por el terremoto del día 25 según el Gobierno, una cifra que las Naciones Unidas eleva por encima del medio millón si se le suman aquellas con algún daño.
Las autoridades nepalíes, en colaboración con organismos internacionales, trabajaban para llevar ayuda, alimentos y apoyo médico a las zonas más alejadas del valle de Katmandú, donde se produjeron la mayor parte de las víctimas contabilizadas hasta el momento.
El nuevo terremoto volvió a golpear los distritos nororientales de Dolakha y Sindhupalchok, este último el más castigado por el anterior sismo, ya que registró más de la tercera parte de las víctimas.
El temblor de tierra dejó también al menos 17 muertos y 39 heridos en el norte de la India y un fallecido en el Tíbet, además de sentirse en Bangladesh.
Desaparece un helicóptero de Estados Unidos
El Mando del Pacífico de Estados Unidos informó ayer que desapareció un helicóptero militar estadounidense que participaba en las labores de rescate en Nepal tras el terremoto que azotó a ese país el pasado abril.
Según un comunicado emitido por las Fuerzas Armadas estadounidenses, seis infantes de marina y dos soldados nepalíes estaban en la aeronave, que desapareció cerca de la localidad de Charikot (al este de Katmandú).
El helicóptero pertenecía a la Infantería de Marina, que se había sumado a las operaciones de ayuda y rescate en Nepal de las Fuerzas Armadas de EE.UU. tras el terremoto del pasado 25 de abril.
La desaparición ocurrió de noche "cuando la aeronave realizaba labores de asistencia humanitaria en apoyo de las víctimas del terremoto", explicó en un comunicado la jefatura de la misión de ayuda, bautizada como "Sahayogi Haat".
El Pentágono había ordenado el despliegue de tres helicópteros UH-1Y Huey y cuatro aeronaves de despegue vertical Osprey MV-22 en Nepal como parte de la misión de asistencia al país.
ONU aprobará resolución de apoyo a Nepal por terremoto
La Asamblea General de la ONU tiene previsto aprobar una resolución de apoyo a Nepal tras el terremoto del pasado 25 de abril, un texto que fue preparado por España y será sometido a votación en los próximos días.
Ayer terminó el plazo para que los países expresaran sus reservas sobre el borrador de resolución, que al no haber encontrado obstáculos será ahora trasladado al presidente de la Asamblea, Sam Kutesa, para que lo incluya en la agenda del pleno esta misma semana, dijeron fuentes diplomáticas.
El texto, redactado por España en colaboración con Nepal, expresa la solidaridad de las Naciones Unidas con el país y subraya la necesidad de ayuda internacional.
En ese sentido, el borrador señala que la asistencia de emergencia debe vincularse desde un principio con la "rehabilitación y el desarrollo", reforzando las capacidades nacionales y preparando al país para futuros desastres de este tipo.
Además, "subraya la importancia de, en paralelo al esfuerzo de socorro, iniciar rápidamente los esfuerzos de reconstrucción" y pide a la comunidad internacional apoyo también a medio y largo plazo.
El borrador de resolución pide también a la ONU que siga ayudando a Nepal para asegurar una buena coordinación de los trabajos de rescate y de reconstrucción y en la preparación de futuras iniciativas internacionales, como podrían ser conferencias de donantes.
El pasado 29 de abril, las Naciones Unidas solicitaron a la comunidad internacional reunir 435 millones de dólares en los próximos tres meses para apoyar al país tras el terremoto.
Ese mismo día, el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, anunció en el Congreso que España tenía intención de impulsar una resolución de la ONU para movilizar a la comunidad internacional.
Nuevo episodio no fue una réplica, sino uno diferente
El terremoto que sacudió Nepal ayer martes, no es una réplica del que causó más de 8.000 muertos el pasado 25 de abril.
Este sismo sería independiente de aquel, aunque quizá se haya disparado por las fuerzas que se liberaron en su día. El epicentro del nuevo terremoto se localizó inicialmente en territorio chino, aunque luego se ha ubicado también en Nepal, al noreste de Katmandú. En términos de energía liberada, este temblor es entre cuatro y cinco veces menor que el del día 25 de abril, explicó Pablo González, especialista en sismos de la Universidad de Leeds y COMET.
"No se puede considerar una réplica del anterior", afirmó Emilio Carreño, director de la Red Sísmica del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Este experto explica que no se ha producido en el mismo lugar que el anterior aunque el mecanismo del movimiento de la falla "ha sido idéntico" en los dos sismos. Posteriormente, se registró otro temblor de magnitud 6,3 al este de la capital nepalí.
Por réplica se entiende los movimientos posteriores a un terremoto en el que la corteza se reasienta alrededor de la falla que causó el sismo principal. En este caso, según Carreño, se trataría de otro temblor independiente.
"Puede ser que como consecuencia del terremoto anterior se haya disparado otra zona de fractura que estuviera ya muy cargada de tensiones", asegura el experto del IGN.
Las réplicas pueden producirse hasta un año después del terremoto principal. El sismo registrado ayer fue bastante superficial al producirse a una profundidad de 10 kilómetros.