
La tragedia se abatió este lunes sobre Salgar, un pueblo de agricultores del noroeste de Colombia, donde al menos 52 personas murieron, 37 resultaron heridas y un número indeterminado están desaparecidos por una riada que arrasó una de las aldeas enclavadas en el territorio municipal.
Las cerca de 500 personas que habitan Las Margaritas, un corregimiento de Salgar, dormían a las 3.00 de la madrugada (4:00 hora de Bolivia) cuando fueron sacadas de sus casas por la fuerza violenta de una riada de la quebrada Liboriana, que se llevó a su paso todo lo que encontró y dejó en el lodo un rastro de muerte y destrucción.
La causa de la tragedia fue un aguacero que provocó deslizamientos de tierra en las montañas a cuyos pies está Las Margaritas, lo que causó un represamiento de la Liboriana, que al romperse arrasó el caserío, según las autoridades.
La avalancha afectó además las viviendas de 31 familias, según el balance presentado por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
Cuando el presidente visitó Salgar, municipio distante unos 97 kilómetros de Medellín, la capital del departamento de Antioquia, iban 48 muertos confirmados, pero horas después la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó de que "son 52 personas fallecidas y 37 heridas tras la avalancha de la quebrada la Liboriana".
Según el organismo oficial, los heridos trasladados al hospital de Salgar ya recibieron el alta y "once pacientes fueron remitidos a otros centros asistenciales de municipios cercanos".
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram