Argentina: Kirchnerismo celebra 12 años de poder
Celebraciones coinciden con los actos cívicos por el 25 de Mayo de 1810

El Gobierno argentino aprovecha desde ayer una semana de actos oficiales por el aniversario de la Revolución independentista de Mayo de 1810 para conmemorar también 12 años de kirchnerismo en el poder, que estrenó el fallecido Néstor Kirchner en 2003.
El programa de actividades, denominado "El mismo sol, la misma patria", comenzó con la inauguración del Espacio de la Memoria en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde funcionó la mayor cárcel clandestina de la última dictadura (1976-1983).
Durante la inauguración, la presidenta argentina, Cristina Fernández, evocó la figura de su esposo y antecesor en el cargo, Néstor Kirchner.
"Aquí hay una victoria de la vida sobre la muerte, de la memoria sobre el olvido (...) aquí, finalmente, ellos, inmortalizados jóvenes, están más vivos y presentes que nunca", dijo Fernández en un emotivo acto.
"Somos un ejemplo en el mundo en materia de Derechos Humanos, defendamos ese papel, ese rol que es patrimonio de la Argentina, no de un Gobierno", afirmó.
La elección de la ESMA para iniciar las conmemoraciones de doce años de kirchnerismo no es casual: en este escenario de los más atroces delitos, Kirchner sentó las bases de una de las políticas más destacadas de su Gobierno cuando, el 24 de marzo de 2004, ingresó en el campo militar y, llorando, pidió perdón, en nombre del Estado por los crímenes de la dictadura.
Parte de una generación diezmada por el régimen militar, Kirchner impulsó la derogación de las leyes que habían librado de la cárcel a los responsables de la dictadura y la celebración de juicios contra los militares en tribunales civiles.
La inauguración del museo dio el pistoletazo de salida a una semana de celebraciones que incluyen la apertura del Centro Cultural Néstor Kirchner en el centro de Buenos Aires y conciertos en la emblemática Plaza de Mayo.