Cuba deja la "lista negra" terrorista de EEUU en nuevo paso hacia la reconciliación

Bolivia y varios países aplauden la medida estadounidense y remarcan que la Isla es pacifista

El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest. Foto: Internet El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest. Foto: Internet

Washington/EFE
Mundo / 29/05/2015 17:06

Cuba salió este viernes oficialmente, después de 33 años, de la lista de países patrocinadores del terrorismo que elabora cada año el Gobierno de EEUU, un nuevo paso crucial hacia la reconciliación bilateral y la reapertura de embajadas, algo que puede anunciarse en muy pocas semanas, según los expertos.

Sin fijar una fecha, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, admitió en su rueda de prensa diaria que el próximo "hito" en la normalización debe ser esa reapertura de embajadas.

El Congreso de EE.UU. tenía 45 días para pronunciarse sobre la decisión anunciada el pasado 14 de abril por el presidente Barack Obama de sacar a Cuba de esa "lista negra", con la opción de presentar un proyecto de ley para tratar de revocarla, algo que no se ha producido.

Como ese plazo "ha expirado", el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, "ha tomado la decisión final de rescindir la designación de Cuba como un Estado Patrocinador del Terrorismo, que entra en vigor hoy, 29 de mayo de 2015", indicó en un comunicado un portavoz del Departamento de Estado, Jeff Rathke.

Según el portavoz, la evaluación realizada por el Departamento de Estado a petición de Obama concluyó que Cuba "cumple con los criterios legales" para abandonar esa lista.

Rathke matizó que EEUU sigue teniendo "importantes preocupaciones y desacuerdos sobre una amplia gama de políticas y acciones de Cuba", pero que están "fuera de los criterios pertinentes para la rescisión de la designación como Estado Patrocinador del Terrorismo".

Pr su parte, el presidente de Bolivia, Evo Morales, saludó este viernes en La Paz que Cuba haya sido retirada de la lista de países que promueven el terrorismo, luego de 30 años de haber sido incluida por Estados Unidos.

"Por fin Cuba ha sido excluida de esa lista. Felicito al pueblo cubano y a sus comandantes por la unidad, por defender la dignidad de Cuba", afirmó el mandatario boliviano poco después que el gobierno de Estados Unidos retirara formalmente a la isla caribeña de la lista del Departamento de Estado sobre países de que promueven el terrorismo.

Morales proclamó que la decisión de Washington, que se enmarca en la reanudación de las relaciones diplomáticas con La Habana después de 60 años de guerra fría, representa el triunfo de la política de paz y solidaridad A su turno, el expresidente de Uruguay José Mujica aplaudió en Madrid la decisión de Estados Unidos de retirar a Cuba de su lista de estados patrocinadores del terrorismo y consideró que "es un paso para distender las tensiones".

Mujica hizo estas declaraciones a la prensa momentos antes de protagonizar un acto celebrado en Casa de América y organizado en colaboración con la Universidad Pontificia Comillas.

Etiquetas:
  • EEUU
  • Cuba
  • Estados Unidos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor