Brasil: La economía confirma tendencia negativa para 2015

La reducción de la economía brasileña tendrá su peor resultado a finales de año

DESCONTENTO. Sectores sociales brasileños protagonizan una marcha contra el Gobierno. DESCONTENTO. Sectores sociales brasileños protagonizan una marcha contra el Gobierno.

Río de Janeiro/EFE
Mundo / 30/05/2015 06:22

La economía brasileña se contrajo un 0.2% en el primer trimestre de 2015 frente al período precedente, un resultado mejor de lo esperado, pero que vislumbra un panorama negativo para este año, cuando el Gobierno prevé una retracción del 1.2% del producto interior bruto (PIB).

La reducción del PIB brasileño de enero a marzo fue del 1.6% si se compara con los tres primeros meses de 2014, mientras que en el acumulado de los últimos 12 meses cayó un 0,9%, de acuerdo con el informe del estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

A pesar de la contracción, el retroceso de la mayor economía de América Latina en el primer trimestre del año fue menor de lo esperado, ya que el mercado auguraba un encogimiento de entre el 0.4 y el 0.5% para el periodo.

No obstante, los analistas financieros barajan una posible nueva retracción en el segundo trimestre del año, lo que colocaría a la economía brasileña en recesión técnica, como ya ocurrió a finales del primer semestre de 2014.

Brasil consiguió esquivar el pasado año los números negativos al crecer un tímido 0.1%, pero el propio Gobierno admitió que la economía del gigante latinoamericano se encogerá un 1.2% a finales de 2015.

Si se confirman los pronósticos, ahora avalados por el propio Gobierno, la economía brasileña tendrá en 2015 su peor resultado desde 1990, cuando registró una caída del 4.35%.

Según los datos divulgados por el Gobierno, la desaceleración de la economía en los primeros tres meses del año con respecto al último trimestre de 2014 estuvo motivada en gran parte por la contracción de la actividad industrial (-0.3%) y del sector servicios, que se redujo un 0.7%.

El IBGE también calculó una caída del 1.5% en el consumo de las familias, lo que supone la mayor reducción desde 2008.

El consumo, que era hasta hace pocos meses el principal motor de la economía brasileña, viene cayendo perjudicado en los últimos meses por el aumento de la inflación, la restricción del acceso al crédito, la subida de los tipos de interés y la pérdida de confianza ante el escenario económico.

 

Etiquetas:
  • Brasil
  • economía
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor