La OEA pretende recuperar protagonismo subregional
Asamblea autoriza por consenso emprender los cambios en ese organismo

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), reunida en Washington, aprobó ayer por consenso una resolución que en la práctica permitirá que el nuevo secretario general, Luis Almagro, comience su reforma de la organización con el Consejo Permanente.
Almagro, que tomó posesión este 26 de mayo, llega a la OEA con la promesa de convertirla en una institución "del siglo XXI", más resolutiva y relevante en un contexto de alianzas regionales en ascenso como la Unasur y la Celac.
El texto que permitirá a Almagro comenzar esa "modernización" se acordó en el Consejo Permanente y se aprobó, como es tradición en la Asamblea General de la OEA, por consenso de los países miembros.
Almagro se comprometió ayer ante la 45 Asamblea General a situar al organismo "a la vanguardia" de otras organizaciones internacionales.
"Debemos usar al máximo las posibilidades que tenemos para que la OEA esté a la vanguardia de otras organizaciones a nivel mundial", dijo Almagro en el discurso de apertura de la reunión continental.
"Debemos romper lógicas de hablar en abstracto de esta organización, debemos hablar de problemas reales, de democracia, derechos humanos, debemos proteger el voto de nuestra gente", añadió.
Al no haber país anfitrión, el tema es "El presente y el futuro de la OEA", es decir, la profunda reforma reclamada desde hace años desde dentro y fuera de una organización cuya relevancia quedó mermada frente al ascenso de otros organismos.
"Debemos comprometernos para que sea esa plataforma hemisférica de diálogo político que, por su configuración, ningún otro organismo puede generar", señaló Almagro.
"Debemos hacer una defensa total de los derechos humanos y la democracia sin dobles discursos ni dobles estándares", añadió en una alocución que duró alrededor de 12 minutos.
Almagro, que liderará la OEA los próximos cinco años, quiere promover una "amplia agenda" que responda a la "imperiosa necesidad de que haya oportunidades para todos" y, por eso, hizo de la frase "más derechos para más gente" el lema de su mandato.
El ex canciller uruguayo quiere reformar la OEA para que se centre en abordar los "temas sustanciales" como la seguridad ciudadana, la prevención de conflictos sociales y las mejoras en educación en todo el continente.
Esta es la primera Asamblea General de Almagro, que tomó posesión el 26 de mayo.
La Organización de Estados Americanos (OEA) inauguró su 45 Asamblea General, una reunión que este año es atípica al estar centrada en la renovación del organismo y celebrarse en la sede de Washington tras la renuncia de Haití a acogerla.
El secretario general abogó, asimismo, por defender la democracia y los derechos humanos "por encima de tiendas políticas", y se comprometió a escuchar tanto a los Gobiernos como a la oposición de los Estados miembros.