Egipto: Tribunal confirma pena de muerte a Mursi

El ex presidente musulmán fue también acusado por un caso de espionaje

CONDENA. El ex presidente egipcio, Mohamed Mursi, fotografiado después de escuchar el veredicto de la justicia, ayer. CONDENA. El ex presidente egipcio, Mohamed Mursi, fotografiado después de escuchar el veredicto de la justicia, ayer.

El Cairo/EFE
Mundo / 17/06/2015 04:51

El derrocado presidente egipcio, Mohamed Mursi, fue sentenciado ayer a la pena de muerte por fugarse de una cárcel y a cadena perpetua en un caso de espionaje, lo que demuestra una vez más que la justicia es implacable con los Hermanos Musulmanes.

El juez Shaaban al Shami emitió su fallo firme en este caso, tras recibir la opinión favorable pero no vinculante del mufti Shauqi Alam, máxima autoridad religiosa musulmana de Egipto, respecto a las penas capitales dictadas hace un mes de forma provisional.

Además de Mursi, otros 108 acusados, la mayoría de ellos miembros o seguidores de la Hermandad, fueron sentenciados a muerte en este caso, en el que estaban imputadas un total de 129 personas.

También recibieron la pena capital el guía espiritual de la Hermandad, Mohamed Badía, y el presidente y el vicepresidente de su brazo político, el Partido Libertad y Justicia, Saad Katatni y Esam al Arian.

Entre los condenados a la horca está además el destacado predicador egipcio Yusuf al Qardaui, el cual se encuentra actualmente en Catar.

Asimismo, otras 21 personas fueron condenadas a cadena perpetua en este caso conocido como el de "la fuga de la cárcel".

"Apelaremos la sentencia contra todos los condenados, salvo en el caso de Mursi, ya que él mismo decidirá si desea apelar", explicó a Efe el abogado de los Hermanos Musulmanes, Abdelmunaim Abdelmaqsud.

El veredicto es apelable ante el Tribunal de Casación en un plazo de 60 días, siendo esta la última posibilidad de recurrir, según la ley egipcia.

A los condenados se les acusa de haber huido de la cárcel y haber ayudado a escapar a más de 20.000 reos de tres prisiones egipcias, en el marco del caos de la revolución del 25 de enero de 2011, que llevó al derrocamiento del entonces presidente, Hosni Mubarak.

El juez concluyó que el asalto a las cárceles y liberación de presos fue realizada por la Hermandad, en coordinación con el movimiento islamista palestino Hamás, el grupo chií libanés Hizbulá y yihadistas del norte de la península egipcia del Sinaí.

El tribunal también acusó a los condenados de secuestrar a oficiales de la Policía egipcia y matar a efectivos de seguridad y a presos durante esos sucesos.

Preocupación internacional por Mursi

La Casa Blanca se declaró ayer "profundamente preocupada" por la condena a muerte a Mursi, al considerar que tiene motivaciones políticas.

En su rueda de prensa diaria, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, afirmó que el juicio de Mursi es otro ejemplo de "sentencia políticamente motivada", y mostró su inquietud por las prácticas judiciales del nuevo Gobierno egipcio.

"Los Estados Unidos han expresado repetidas veces su preocupación por las detenciones y sentencias de figuras políticas en Egipto, especialmente en procesos que no sólo van contra valores universales, sino que dañan la estabilidad de Egipto", aseveró Earnest.

También, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó su "profunda preocupación" por la condena y advirtió de que puede tener un impacto negativo en la estabilidad a largo plazo del país.

Etiquetas:
  • Mohamed Mursi
  • espionaje
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor