Tsipras obtiene respaldo para negociar acuerdo

Renuncia el Ministro de Finanzas, quien fue cuestionado por el Eurogrupo

RENUNCIA. El saliente ministro griego de finanzas Yanis Varoufakis, cuestionado en Europa. RENUNCIA. El saliente ministro griego de finanzas Yanis Varoufakis, cuestionado en Europa.

Atenas, Washington/EFE
Mundo / 07/07/2015 01:29

Tras la abrumadora victoria del "no" en el referéndum del domingo, todos los partidos políticos griegos con vocación europea cerraron ayer filas en torno al primer ministro, Alexis Tsipras, y le dieron un mandato para cerrar un acuerdo con los acreedores.

En una jornada que comenzó con un primer gesto hacia los socios, con la dimisión del ministro de Finanzas, Yanis Varufakis, quien había sido considerado un obstáculo por los ministros del Eurogrupo, Tsipras logró el apoyo cerrado de la oposición –con excepción del partido comunista y de los neonazis– para salvar la permanencia de Grecia en el euro.

Tras una reunión celebrada en el palacio presidencial que duró más de siete horas, los líderes de los partidos conservador (Nueva Democracia), socialdemócrata (Pasok), centrista (To Potami) y nacionalista (Griegos Independientes), este último socio en el Gobierno, publicaron un comunicado conjunto en el que trazan las líneas centrales que debe contener el posible acuerdo.

"El veredicto reciente del pueblo no constituye un mandato de ruptura, sino un mandato para continuar e intensificar el esfuerzo para lograr un acuerdo con una financiación sostenible", recoge el documento que encomienda al Ejecutivo continuar con las conversaciones.

El texto señala una serie de puntos básicos que debería incluir un futuro pacto con las instituciones (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional).

La línea de la negociación debe recoger las necesidades de financiación del país, promover reformas que se basen en un criterio fiscal de redistribución justo y fomenten el crecimiento sin medidas que provoquen recesión.

Además, los líderes políticos piden un "programa de crecimiento potente que sirva para reducir el desempleo y que promocione la actividad de las empresas".
Los cinco líderes, incluido Tsipras, reclaman que en el acuerdo haya un compromiso para que se inicie el "debate a fondo" sobre el problema de la sostenibilidad de la deuda griega.

Precisan que la "prioridad absoluta" es restablecer la liquidez del sistema bancario con ayuda del Banco Central Europeo.

Tras ocho días de cierre de los bancos, el Gobierno y la banca decidieron prolongar al menos hasta el jueves las restricciones bancarias en vigor desde el lunes de la semana pasada.

En el comunicado conjunto, los líderes dejan constancia de que el primer ministro se compromete a informar al resto de los dirigentes políticos sobre los resultados de la cumbre europea que se celebrará en Bruselas y, "en general, sobre el progreso de las negociaciones".

Primer ministro griego habla con Draghi y Lagarde

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, mantuvo ayer conversaciones telefónicas con el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, sobre la liquidez de la banca y el reinicio de las negociaciones.

Fuentes gubernamentales señalaron que Tsipras abordó con Draghi "cuestiones relativas a la liquidez de los bancos" como el aumento del techo de créditos de emergencia que la entidad monetaria europea puede prestar a la banca helena a través del mecanismo de asistencia a la liquidez (ELA).

El BCE mantuvo la cantidad de liquidez de emergencia máxima que los bancos griegos pueden pedir al Banco de Grecia en 89.000 millones de euros y decidió que va a aplicar recortes de valor a los activos que presenten como garantía.

Tsipras trató con Lagarde "el estado las negociaciones" y "la necesidad de alcanzar una solución sostenible que aborde los problemas reales de la economía griega", apuntaron las fuentes.

El FMI mantuvo ayer abiertos los puentes de diálogo con Grecia a través de una declaración en que Lagarde dijo que el organismo financiero "se mantiene listo para ayudar a Grecia si así se lo pide", y que está "vigilando la situación estrechamente".

"El FMI ha tomado nota del referéndum celebrado ayer en Grecia. Estamos vigilando la situación estrechamente y nos mantenemos listos para ayudar a Grecia si así nos lo pide", explicó la máxima directiva del FMI en su escueta declaración.

Tsipras viaja hoy martes a Bruselas para tratar de reiniciar las negociaciones con las instituciones financieras.

Etiquetas:
  • Grecia
  • Alexis Tsipras
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor