México: Se desata cacería de narcotraficante fugado

Países limítrofes incrementan su vigilancia ante posible ingreso del jefe mafioso

GOLPE. Fotogragía de la procuradora general de México, Arely Gómez, inspeccionando la casa por donde se fugó "El Chapo". GOLPE. Fotogragía de la procuradora general de México, Arely Gómez, inspeccionando la casa por donde se fugó "El Chapo".

México/EFE
Mundo / 14/07/2015 04:32

Casi 48 horas después de que el peligroso narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán escapara de un penal de máxima seguridad, las fuerzas de seguridad mexicanas continúan con su cacería, mientras países vecinos como Estados Unidos dan ayuda y extreman la vigilancia para lograr capturarlo de nuevo.

Tras activarse la "alerta roja", que implicó el establecimiento de puntos de revisión en las principales vías de acceso al municipio y estados vecinos, la búsqueda se extiende al Estado de México, donde se ubica el penal federal, la Ciudad de México, Morelos, Puebla, Guerrero, Michoacán, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.

El secretario de Gobernación (ministro de Interior) de México, Miguel Ángel Osorio Chong, encabezó ayer una reunión con los titulares de la Comisión Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Eugenio Imaz Gispert, así como una mesa de trabajo con la fiscal general, Arely Gómez.

Osorio Chong regresó el domingo de Francia, donde iba a participar en una visita de Estado encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, quien en un mensaje desde París consideró la fuga "una afrenta al Estado mexicano" y anunció que dio instrucciones para dar con el paradero del narcotraficante.

La Casa Blanca subrayó este lunes, tal y como ya hizo el domingo la fiscal general, Loretta Lynch, que ayudará a las autoridades mexicanas a detenerlo, y además, reiteró su interés en juzgar en un futuro en Estados Unidos al narcotraficante, que enfrenta decenas de cargos por narcotráfico, lavado de dinero y otros delitos.

Costa Rica ordenó reforzar las medidas de control en puertos, aeropuertos y puestos fronterizos por la fuga del narcotraficante, como ya habían hecho este domingo Honduras, El Salvador o Guatemala, tras la alerta internacional emitida por la Interpol.

En Honduras, las fuerzas armadas reforzaron su presencia en las fronteras con Guatemala y El Salvador, mientras que la Policía salvadoreña decretó una alerta en las fronteras del país para evitar un posible ingreso del líder del cártel de Sinaloa.

En Guatemala, donde el capo fue capturado por primera vez en 1993, el Ministerio de Gobernación ordenó también incrementar la vigilancia fronteriza con México para evitar la entrada al país, instalando 25 puestos de control y repartiendo fotografías para facilitar su identificación.

El hecho de que Peña Nieto no haya modificado su visita, sumado al relativo silencio gubernamental, alimentó las críticas a su gestión y dio pie a teorías sobre la huida.

"Esta fuga refleja en parte la poca prioridad que ha dado este Gobierno al tema de la seguridad", dijo en una entrevista con Radio Fórmula el ex director de Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (Cisen) Guillermo Valdés.

"Falta mucha información, una tarea como la realizada por todos los individuos que sacaron a este señor (Guzmán) de la cárcel va a tener que ser conocida a fondo", apuntó en la misma emisora el secretario de Seguridad Pública en los primeros cuatro años del gobierno de Vicente Fox (2000-2006), Alejandro Gertz Manero.

México vive con indignación la huida de Guzmán, que el sábado se escapó del Centro de Readaptación Social Número 1 Altiplano, en el municipio de Almoloya del central Estado de México, a través de un túnel de 1,5 kilómetros.

Es la segunda vez que el narcotraficante huye de una prisión de alta seguridad, pues en 2001 se fugó de una prisión en el estado occidental de Jalisco a bordo de un camión de limpieza.

Por otra parte, se informó que la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA) le pasó al Gobierno de México información de que el narcotraficante tenía planes de fuga, pero no se refería concretamente a la evasión que protagonizó el sábado, según la cadena de televisión estadounidense CBS.

A raíz de estos indicios, la DEA puso su información a disposición de las autoridades mexicanas, según la CBS.

Aseguran que la fuga no fue a través del túnel

El periodista especializado Jesús Lemus Barajas acusó al Gobierno de mentir porque "ningún reo se mueve solo por el penal" y porque está prohibido estar fuera de la celda pasada las seis de la tarde, cuando presuntamente Guzmán escapó en una visita al baño a las 20.52 hora local del sábado.

Lemus incluso especuló con que "El Chapo" se fugó "por la puerta principal vestido de visita".

El ingeniero civil y especialista en túneles Mauricio Flores explicó que para excavar el pasaje por el que Guzmán escapó se necesitaba "muchísima gente" y "material especializado", que hubieran dificultado llevar a cabo la obra sin despertar sospechas.

A falta de más detalles, continúa el megaoperativo y ya prestaron declaración 49 personas ante el Ministerio Público Federal, entre ellos 31 empleados del penal que se encuentran detenidos y cuyos testimonios pueden aportar la luz de la que por ahora carece el caso.

Su captura, tras haber permanecido fugitivo 13 años, fue considerada el mayor golpe contra el narcotráfico en México en una década.

Estados Unidos reitera su interés por juzgar a Guzmán

La Casa Blanca reiteró ayer su interés en juzgar en un futuro en Estados Unidos al narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán y subrayó que ayudará a las autoridades mexicanas a capturarlo de nuevo.

El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, recordó que cuando Joaquín "El Chapo" Guzmán fue detenido por última vez, en febrero de 2014, el Gobierno estadounidense "comunicó claramente al mexicano su opinión" de que el líder del cartel de Sinaloa "debería enfrentar los cargos que se le imputan en EE.UU., que son graves".

No obstante, el portavoz reconoció que México, como "Gobierno soberano, tiene sus propias responsabilidades para asegurar que los ciudadanos mexicanos acusados de delitos graves en el sistema de justicia criminal mexicano rindan cuentas en ese país".

"Pero hemos dejado claro a los mexicanos nuestro interés en asegurar que ('El Chapo') enfrenta la justicia aquí, en Estados Unidos", aseguró el portavoz.
La fiscal general de Estados Unidos, Loretta Lynch, telefoneó a su homóloga mexicana, Arely Gómez, "para ofrecerle el completo apoyo del Gobierno estadounidense al Gobierno mexicano en su operación para tratar de capturar de nuevo al señor Guzmán", explicó Earnest.

"El Chapo" amenaza a Trump y a quienes le juzgaron

El narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, más conocido como Chapo Guzmán y líder del Cartel de Sinaloa, amenazó al empresario estadounidense Donald Trump después de haberse escapado de la cárcel y aprovechó para ironizar y celebrar su fuga del centro penitenciario.

Guzmán compartió varios twits, en los que le dice a Trump que va a hacer que se “trague todas sus putas palabras”. Pero sus amenazas también se dirigen a los agentes que lo detuvieron, a quienes le “juzgaron” y a quien le metió “en el helicóptero”.

“Un día estamos en el hoyo y otro día estamos arriba” o “Como dicen por ahí, antes se muere Chabelo que verme morir en la cárcel”, afirmó.

Mientras, el magnate Donald Trump usó la fuga del narcotraficante para incrementar sus críticas contra los inmigrantes y asegurar que los contrabandistas mexicanos utilizan la frontera como "una aspiradora, volcando las drogas y la muerte directamente en EEUU".

Etiquetas:
  • fuga
  • Joaquín Guzmán
  • "El Chapo"
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor