Santos pide poner plazo a negociaciones de paz
El proceso de paz colombiano entró ayer en una nueva fase que puede conducir a un acuerdo definitivo o a su final si la guerrilla de las FARC no cumple lo anunciado ayer en La Habana, según advirtió el presidente Juan Ma
El proceso de paz colombiano entró ayer en una nueva fase que puede conducir a un acuerdo definitivo o a su final si la guerrilla de las FARC no cumple lo anunciado ayer en La Habana, según advirtió el presidente Juan Manuel Santos, que habló de fijar plazos al proceso.
El jefe de Estado, que dijo ver por fin "clara la luz al final del túnel" en los diálogos de paz iniciados en noviembre de 2012 en la capital cubana, se mostró optimista con lo anunciado el domingo por los negociadores del Gobierno y las FARC, pero al mismo tiempo cauteloso.
"Vamos a estar vigilantes sobre lo que hoy (ayer) se pactó. Y en cuatro meses a partir de ahora, dependiendo de si las FARC cumplen, tomaré la decisión de si seguimos con el proceso o no", manifestó el mandatario en una alocución de 13 minutos al país para explicar la situación.
El Gobierno y las FARC anunciaron un plan para reducir la intensidad del conflicto y agilizar la consecución de acuerdos en La Habana con el fin de crear las condiciones para llegar más adelante a un alto el fuego bilateral y definitivo.
Con el propósito de avanzar "sin demoras a la firma del acuerdo final" de fin del conflicto, las partes acordaron además un cambio de la metodología usada hasta ahora, de ciclos de reuniones, por "un trabajo técnico, continuo y simultáneo sobre los puntos centrales de la agenda".
Según Santos, las decisiones tomadas en Cuba "nos dan una nueva luz de esperanza para llegar a un acuerdo final" porque es "urgente volver a desescalar el conflicto, reducir la intensidad de la guerra".
En ese sentido destacó que las FARC "se comprometieron a mantener la suspensión unilateral de todo tipo de acciones ofensivas".