Grecia: Tsipras busca apoyo para refrendar convenio con la UE
El partido oficialista griego está dividido entre quienes respaldan y rechazan el plan
El acuerdo alcanzado por Atenas con sus socios da paso ahora a las dificultades internas en Grecia, ya que el Gobierno de Alexis Tsipras tiene que conseguir el apoyo en las filas de su partido Syriza para que el Parlamento apruebe las nuevas medidas de ajuste en las próximas 72 horas, como exige el pacto.
Al volver de Bruselas, Tsipras mantuvo ayer una reunión con sus colaboradores más cercanos, entre ellos el titular de Finanzas, Euclides Tsakalotos; los ministros de Estado, Nikos Pappás y Alekos Flaburaris, y el responsable de Interior, Nikos Vutsis.
Tsipras se enfrenta ahora a la dificultad de vender el acuerdo en el seno del izquierdista Syriza, pues algunos de sus miembros se mostraron abiertamente en contra de aceptar medidas que impliquen más austeridad.
La votación del viernes pasado, en la que el Parlamento debía dar luz verde al Ejecutivo para continuar las negociaciones en base a la propuesta griega, ya puso de manifiesto que muchos diputados del partido gobernante no aceptarán fácilmente este plan.
El grupo parlamentario de Syriza se reunirá para tratar el pacto y la situación interna que se presenta ante el desacuerdo de 32 diputados en esa votación.
Diecisiete de ellos se manifestaron en contra, se abstuvieron o no acudieron a la votación, mientras otros 15, que sí apoyaron el mandato para la negociación, dejaron claro que lo hacían aún sin comulgar con la propuesta, lo que dejó muy debilitada la mayoría parlamentaria.
Entre los diputados díscolos hubo personalidades tan destacadas como la presidenta del Parlamento, Zoé Konstandopulu, y el ministro de Energía y representante de la Plataforma de Izquierda dentro de Syriza, Panayotis Lafazanis, que optaron por la abstención.
Todos los escenarios están abiertos ahora ante la posibilidad de que la puesta en marcha de las reformas conduzca a la implosión de Syriza, incluso la convocatoria de elecciones anticipadas.
El ministro griego de Trabajo, Panos Skurletis, ya ha aventurado que habrá comicios adelantados a lo largo de este año y que hasta entonces o bien se creará un Gobierno de amplia coalición o bien se buscarán apoyos puntuales de la oposición para poder aplicar las reformas acordadas con la eurozona.