Santos confirma el inicio del alto el fuego rebelde

Permanece en vigencia un plan para disminuir las tensiones en el proceso de paz

LÍMITES. Juan Manuel Santos urgió a lograr más avances en las conversaciones de paz. LÍMITES. Juan Manuel Santos urgió a lograr más avances en las conversaciones de paz.

Bogotá/EFE
Mundo / 16/07/2015 03:19

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, confirmó ayer que el alto el fuego que las FARC iniciarán el próximo 20 de julio se prolongará durante cuatro meses, mientras ambas partes abordan en las negociaciones en La Habana lo referente al fin definitivo de las hostilidades.

En una entrevista concedida al canal privado de televisión RCN, Santos destacó el alto el fuego anunciado por las FARC el pasado 8 de julio y señaló que servirá para avanzar en el proceso de paz.

Las FARC anunciaron un alto el fuego unilateral, en respuesta a la petición de un "desescalamiento urgente" de la guerra formulada por los garantes del proceso.

En el anuncio, las FARC expresaron su disposición de un alto el fuego "a partir del 20 de julio, por un mes", según un comunicado del Secretariado del Estado Mayor de esa guerrilla.

Posteriormente, ambas partes acordaron en La Habana, sede de los diálogos, un plan para reducir la intensidad del conflicto y agilizar la consecución de acuerdos para crear las condiciones que permitan el fin del fuego bilateral y definitivo.

En la entrevista, Santos destacó que era necesario avanzar de prisa en las negociaciones, al advertir que el proceso "se había estancado en los dos últimos puntos" de la agenda referidos a las víctimas y al fin del conflicto.

"La gente está perdiendo confianza y credibilidad en el proceso", recordó el gobernante tras puntualizar que "no avanzar es retroceder".
Así las cosas, defendió que aunque al Gobierno "no le gusta poner ultimátums" había que ser claros y poner "unos límites".

"Si no avanzamos en esos cuatro meses no habrá paz", afirmó.

El jefe de Estado repitió que no habrá amnistías para las FARC, pero que tampoco "es negociable que pasen por el elemento penal", sino que cumplirán penas alternativas aún por definir.

Con respecto a la invitación a la ONU y Uruguay para que ayuden a diseñar el sistema de verificación de un eventual alto el fuego bilateral, Santos explicó que se escogió a Naciones Unidas "porque es la organización que más experiencia tiene", en tanto que Uruguay "es el país que más experiencia tiene en este tema en toda América".

Etiquetas:
  • Colombia
  • FARC
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor