Papa genera revuelo en Argentina y Reino Unido

Según el Vaticano, el papa Francisco no sabía lo que había escrito en el cartel

El papa Francisco fue fotografiado con un cartel donde se lee “Es tiempo de diálogo entre la Argentina y el Reino Unido El papa Francisco fue fotografiado con un cartel donde se lee “Es tiempo de diálogo entre la Argentina y el Reino Unido

Buenos Aires y Londres/EFE
Mundo / 21/08/2015 06:25

Mientras el Gobierno argentino celebró que el papa Francisco aceptase sostener en público un cartel que reclama un diálogo sobre la soberanía de las islas Malvinas, Reino Unido respondió que no hay dudas sobre la soberanía del archipiélago, mientras que el Vaticano salió a aclarar que ese gesto del Pontífice no implica una posición en el asunto.

"Hoy no hay ningún país del mundo que le reconozca derechos sobre las islas al Reino Unido y el Papa lo que ha hecho es simplemente pedir lo que se viene reclamando en todos los foros, que es que se sienten a dialogar", sostuvo ayer el jefe de Gabinete del Gobierno, Aníbal Fernández, durante su contacto diario con los medios.

El funcionario recalcó que el Pontífice, nacido en Argentina, "no es cualquier persona" y que interviene cuando "ve las cosas que no están bien", como en el caso de otros conflictos geopolíticos como la situación en Oriente Medio o la relación entre Cuba y Estados Unidos.

En todos esos casos, "siempre se pronunció en favor del diálogo", apuntó Aníbal Fernández.

"Es muy fuerte su voz, aunque hable con un tono bajito, es muy fuerte su voz, lo que ha hecho es expresar la necesidad de diálogo, y eso es un hecho muy importante en sí mismo", agregó.

Durante una audiencia con los fieles, Francisco sostuvo el miércoles un cartel con el lema "es tiempo de diálogo entre la Argentina y el Reino Unido por Malvinas", entregado por Gustavo Hoyos, coordinador de una campaña para promover la negociación sobre la soberanía del archipiélago del Atlántico Sur.

La campaña está basada en la resolución 2065 de las Naciones Unidas, aprobada en la Asamblea General y de la que se cumplen 50 años, que insta a los gobiernos de Argentina y Reino Unido a dialogar sobre las Malvinas.

En Argentina, el gesto fue interpretado como una expresión del Papa a favor del reclamo argentino para que los británicos accedan a negociar e incluso la presidenta argentina, Cristina Fernández, se hizo eco el miércoles en las redes sociales de la foto de Francisco con el cartel.

El hombre que le dio el cartel aseguró al diario Clarín que cuando él pasó le explicó "de qué se trataba y él tomo gentilmente el cartel y se sacó la foto". "Podría no hacerlo, pero lo hizo", dijo.

El Vaticano precisó ayer que el papa Francisco no sabía lo que estaba escrito en el cartel.

Según el portavoz Ciro Benedittini, durante las audiencias papales "mucha gente le da al Papa diferentes objetos", asegurando que no existe "un apoyo a lo que está escrito" en ese mensaje.

DESDE REINO UNIDO
Sobre el tema, el Ministerio de Exteriores de Reino Unido afirmó ayer que no existen "dudas" respecto a la soberanía británica sobre las islas Malvinas.

"El Reino Unido no alberga dudas sobre su soberanía en las Malvinas y el área marítima que las rodea, ni sobre el derecho a decidir su propio futuro de los habitantes de las islas", declaró un portavoz del Foreign Office.

El Ministerio subrayó además su compromiso con "el derecho a la autodeterminación, tal y como está consagrado en la Carta de las Naciones Unidas".

RECHAZO DE HABITANTES
Por su parte, habitantes y legisladores de las islas Malvinas expresaron hoy su rechazo al gesto del papa Francisco de posar con un cartel con una demanda de diálogo sobre la soberanía del archipiélago británico reclamado por Argentina.

"Sólo los isleños de las Falkland (nombre británico del archipiélago) diremos cuál es nuestro futuro - no el Papa", escribió en Twitter, en inglés, Gavin Phillip Short, miembro de la Asamblea Legislativa de las islas.

Argentina reclama la soberanía de las Malvinas, que está bajo control británico desde 1833, y se enfrentó al Reino Unido en una guerra por ese motivo en 1982 (durante la última dictadura argentina), en la cual murieron 900 personas, en su mayoría combatientes de las tropas argentinas.

El Gobierno británico rechaza negociar con el argumento de que la decisión corresponde a los malvinenses, que se pronunciaron en 2013 a favor de seguir siendo británicos en un referéndum no reconocido internacionalmente.

Etiquetas:
  • papa Francisco
  • cartel
  • Malvinas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor