La UE respalda proceso eleccionario de Grecia

La Unión Europea (UE) confía en que unas eventuales elecciones anticipadas en Grecia tras la dimisión del primer ministro, Alexis Tsipras, no harán descarrilar de nuevo un rescate que sólo acaba de ser firmado


EFE
Mundo / 22/08/2015 06:39

La Unión Europea (UE) confía en que unas eventuales elecciones anticipadas en Grecia tras la dimisión del primer ministro, Alexis Tsipras, no harán descarrilar de nuevo un rescate que sólo acaba de ser firmado, y espera incluso que sirvan para recabar más apoyo a un programa duro pero necesario para el país.

El anuncio el jueves por el líder del partido Syriza no sorprendió a nadie en la Unión Europea, cuyos principales líderes, entre ellos los presidentes de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, y del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, fueron informados antes de que Tsipras compareciera en la televisión pública griega.

"Si se ve la situación de Syriza, (las elecciones) eran un paso que se podía esperar, y para algunos incluso uno deseable para tener una configuración más clara del Gobierno griego", explicó ayer el presidente del Grupo de Trabajo del Euro, Thomas Wieser, que prepara con los secretarios del Tesoro de los 19 países de la eurozona las reuniones de los ministros de Economía y Finanzas en el Eurogrupo.

A partir de ahí, la eurozona, lejos de mostrarse preocupada por la posibilidad de que una vez más la inestabilidad política en Atenas pudiera hacer tambalear un rescate multimillonario, ve incluso elementos positivos en unas elecciones anticipadas.

Espera que Tsipras logre formar una mayoría sin los "disidentes" de su partido, con lo que tendría un mandato más fuerte para llevar a cabo unas reformas y unos ajustes sumamente impopulares en su país a cambio de hasta 86.000 millones de euros de sus socios hasta 2018.

Dijsselbloem sostuvo ayer que la intención de Tsipras es lograr un "Ejecutivo estable" que continúe la senda proeuropeísta de Grecia.

Para el jefe de gabinete de Juncker, Martin Selmayr, unos comicios "pueden ser una vía para ampliar el apoyo al programa de asistencia financiera", opinión compartida por Dijsselbloem.

DESMARQUE
Unos 25 diputados, considerados halcones antiajuste, dejaron la agrupación y lanzaron el movimiento "Unidad Popular”, que promete acabar con el acuerdo firmado con los acreedores.

Apenas horas después del anuncio de la convocatoria electoral, 25 diputados de Syriza anunciaron ayer la formación de una nueva formación política, bautizada como “Unidad Popular” y que concurrirá a los comicios adelantados con la bandera de acabar con el ajuste y romper el acuerdo que Grecia firmó con sus acreedores internacionales el 12 de julio y que le evitó el default y la salida de la Eurozona.

“Unidad Popular” está liderada por uno de los líderes más duros de Syriza, el ex ministro de Energía Panayotis Lafazanis, un hombre que siempre pidió que Atenas haga default y salga del euro. Agencias

Etiquetas:
  • UE
  • elecciones
  • Grecia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor