Guatemala: Detención para la ex vicepresidenta

Los investigan por supuestos vínculos con una red de corrupción aduanera

A LA CÁRCEL. La ex vicepresidenta de Guatemala cumplirá detención preventiva. A LA CÁRCEL. La ex vicepresidenta de Guatemala cumplirá detención preventiva.

EFE
Mundo / 27/08/2015 06:16

El escándalo por corrupción en el gobierno guatemalteco sigue su curso y se caldea más tras la determinación del juez Miguel Ángel Gálvez de ordenar la prisión preventiva contra la ex vicepresidenta de Guatemala Roxana Baldetti, acusada de liderar una red criminal de defraudación aduanera en el país conocida como "La Línea".

El juzgador dijo que se ordenó "la prisión preventiva con fines cautelares para garantizar los resultados del proceso".

La petición fue solicitada por el Ministerio Público (MP) y respaldada por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), por existir peligro de fuga y obstaculización a la averiguación de la verdad en este proceso.

El juez explicó que en este caso falta que se capturen a por lo menos 14 personas que integran la estructura, entre ellos el ex secretario privado de Baldetti Juan Carlos Monzón Rojas.

"Este órgano considera que el peligro de fuga y obstaculización a la verdad no está superado", sentenció el juez, al rechazar la petición del abogado de la ex vicepresidenta, Mario Cano, de dejarla con arresto domiciliario por existir un arraigo en su contra desde el pasado 9 de mayo.

La ex dignataria (2012-2015) fue acusada formalmente el martes por los delitos de asociación ilícita, caso especial de defraudación aduanera y cohecho pasivo por la Fiscalía.

Baldetti fue arrestada el pasado viernes en un centro asistencial privado y desde entonces permaneció detenida en un cuartel militar de la capital guatemalteca.

En su resolución, el juez emplazó al Sistema Penitenciario para que realice los trámites necesarios con el fin de trasladar a la ex vicepresidenta a la Cárcel de Santa Teresa, en la periferia norte de la ciudad.

ANTEJUICIO A PÉREZ MOLINA
El pleno del Congreso de Guatemala conocerá hoy el pedido de antejuicio contra el presidente, Otto Pérez Molina, acusado por la Fiscalía y una comisión de la ONU de liderar una red de corrupción aduanera, informaron fuentes parlamentarias.

El antejuicio es necesario para despojar de la inmunidad a Pérez Molina y pueda ser investigado.

El Presidente guatemalteco, cuyo sucesor debe ser elegido en los comicios generales del próximo 6 de septiembre, rechazó cualquier vinculación con la red de corrupción conocida como "La Línea".

Las fuentes parlamentarias explicaron que si se cuenta con el quórum suficiente es "posible" que hoy mismo se conforme la comisión parlamentaria investigadora, que deberá elaborar un informe en el que recomiende o no retirar la inmunidad a Pérez Molina para que pueda ser investigado.

El Congreso rechazó a mediados de este mes levantar la inmunidad al mandatario guatemalteco, lo que impidió que fuera investigado tanto por el caso de fraude aduanero como por una corruptela en el Seguro Social, después de ser denunciado por el diputado opositor Amílcar Pop.

Etiquetas:
  • Guatemala
  • corrupción
  • aduanera
  • Roxana Baldetti
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor