Amnistía Internacional pide trabajar por los refugiados
Amnistía Internacional (AI) urgió ayer a "reescribir y repensar las políticas y prácticas de asilo" europeas porque dejan a los refugiados atrapados ante una "elección imposible"
Amnistía Internacional (AI) urgió ayer a "reescribir y repensar las políticas y prácticas de asilo" europeas porque dejan a los refugiados atrapados ante una "elección imposible", en vísperas de la cumbre balcánica en Viena.
Al llegar a Europa "los refugiados se encuentran con dos opciones: solicitar asilo en el país de llegada, en el caso de Grecia en condiciones abominables, o viajar más allá, embarcándose de nuevo en un viaje peligroso", denunció la directora adjunta de AI para Europa y Asia Central, Gauri van Gulik, en un comunicado.
La ONG recordó que, bajo la regulación Dublín, los refugiados están obligados a solicitar asilo en el país de llegada.
"Muchos de los que alcanzan Grecia, dada la limitación de acceso a ayuda médica o humanitaria en instalaciones abarrotadas, siguen su camino a través de Macedonia y Serbia, volviendo a entrar en la Unión Europea (UE) por Hungría", señaló AI.
Lamentó los "obstáculos" con los que estas personas se encuentran en esa travesía, así como la "incapacidad" de Serbia y Macedonia para hacer frente a las oleadas humanas que atraviesan "forzosamente" su territorio para no quedarse en Grecia.
AI denunció, asimismo, el "escaso apoyo" de la Unión Europea (UE) a estos dos países extracomunitarios.
La organización defensora de los derechos humanos expresó su alarma ante hechos como la utilización por parte de la policía húngara de gas lacrimógeno contra los refugiados, la valla de 175 kilómetros que se está levantando en la frontera de este país con Serbia o el empleo en Macedonia de armas de fuego para prevenir la entrada de inmigrantes a su territorio.
Ayer, el partido conservador gobernante en Hungría, anunció que convocará a preparar una ley que autorice movilizar el Ejército para defender las fronteras.
"Nos preocupa profundamente que los refugiados se queden atrapados en tierra de nadie, sin protección", afirmó Gauri van Gulik.
Según la ONG, "el aumento en la llegada de refugiados no exime a los países de la ruta de los Balcanes de sus obligaciones legales".