Dictan prisión contra el procesado Pérez Molina

El ex presidente manifestó su disconformidad con la decisión de la justicia

ACUSADO. Otto Pérez Molina fue implicado en un escándalo de fraude tributario. ACUSADO. Otto Pérez Molina fue implicado en un escándalo de fraude tributario.

Guatemala/EFE
Mundo / 09/09/2015 05:50

Un juez decretó ayer prisión preventiva para el ex presidente de Guatemala Otto Pérez Molina, a quien además dictó un auto de procesamiento por su supuesta implicación en la red de corrupción aduanera conocida como "La Línea".

Pérez Molina cumplía prisión provisional en un cuartel militar de la capital guatemalteca desde el pasado jueves, el día que inició la audiencia de primera declaración y cuando el Congreso aceptó la renuncia que presentó para enfrentar a la Justicia.

El titular del Juzgado B de Mayor Riesgo, Miguel Ángel Gálvez, dijo ayer martes durante la audiencia que lo "prudente" es ordenar la prisión preventiva de Pérez Molina ante el riesgo de que obstaculice la consecución de pruebas por el cargo que ocupó.

"Este órgano considera que el peligro de fuga y obstaculización a la verdad no está superado", afirmó el juez, al rechazar la petición del abogado del ex presidente, César Calderón, de dejarlo con arresto domiciliario por existir una medida de prohibición de salida del país en su contra.

El juez argumentó que falta la detención de al menos 14 personas señaladas de integrar la estructura criminal, entre ellos Juan Carlos Monzón, supuesto jefe operativo de "La Línea" y ex secretario privado de la ex vicepresidenta guatemalteca Roxana Baldetti.

Ayer, Gálvez también dictó el procesamiento de Pérez Molina, al considerar que existen "indicios razonables suficientes" que establecen su vinculación con la red de corrupción "La Línea".

La Fiscalía tiene hasta el 7 de diciembre próximo para presentar la investigación contra Pérez Molina, y será el día 21 del mismo mes cuando se inicie la audiencia en la que se determinará si hay motivos suficientes para enjuiciarlo.

Pérez Molina, un general retirado de 64 años, dijo tras la audiencia de ayer, estar "frustrado" con la Justicia de su país, y expresó su disconformidad con la decisión de Gálvez de mantenerlo en prisión.

El ex mandatario afirmó que no entiende por qué fue llevado  a proceso y es enviado a prisión preventiva, ya que, sostuvo, no hay argumentos ni "pruebas sólidas" en su contra, sólo "pláticas" y referencias de terceros.

"No he evadido nada. He dado la cara en todo. No he participado en ninguna estructura criminal. Me siento tranquilo. Confío en que esto tiene que aclararse", declaró.

Ex primera dama se acerca a la segunda vuelta electoral

La ex primera dama Sandra Torres se perfiló ayer como la rival del comediante Jimmy Morales, ganador de las elecciones presidenciales del domingo, en la segunda vuelta por la Presidencia de Guatemala programada para el 25 de octubre próximo.

Dos días después de los comicios generales y con el 98.67% de las mesas escrutadas por las autoridades electorales, Torres, candidata de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), alcanza el 19.73% de los votos.

Aventaja así por 4.495 sufragios a Manuel Baldizón (19.64%) aspirante del opositor Libertad Democrática Renovada (Lider).

Los resultados finales de los comicios serán oficializados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) al culminar el escrutinio, en una fecha aún no definida.

Morales, del Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), se acreditó la victoria de los comicios del pasado domingo con 1.162.734 millones de votos, el 23.86% de los sufragios.

El segundo lugar pertenece hasta el momento a Torres, con 961.462 votos, y el tercero a Baldizón con 956.967 sufragios.

Torres se autoproclamó el lunes ganadora del segundo puesto y por tanto quien avance a la segunda vuelta electoral, mientras que Baldizón, a través su portavoz, Fridel de León, aseguró este martes que esperarán los resultados finales del TSE antes de pronunciarse.

El portavoz de Lider advirtió que "aún no hay nada escrito" y que la última palabra está en manos del TSE, además de asegurar que Baldizón fue "víctima de un linchamiento político".

Los votos que aún faltan por contarse fueron emitidos en su mayoría en los departamentos de Suchitepéquez (suroeste), Huehuetenango, Santa Rosa y Guatemala, de acuerdo a datos oficiales.

El retraso obedece a varias causas como incidentes en los centros de votación o irregularidades en la entrega de la información, por lo que el TSE recalcó que no hay fecha específica para completar el 100% de los resultados.

Etiquetas:
  • prisión
  • ex Presidente
  • Guatemala
  • Otto Pérez Molina
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor