Oleada de refugiados en Europa seguirá en próximas semanas

El Presidente de la Unión Europea pide una mayor solidaridad en la emergencia

DESESPERACIÓN. Dos refugiadas sirias llegan a la costa de Mitilene en la isla de Lesbos, Grecia, tras cruzar el Mar DESESPERACIÓN. Dos refugiadas sirias llegan a la costa de Mitilene en la isla de Lesbos, Grecia, tras cruzar el Mar

Budapest, Estrasburgo/EFE
Mundo / 10/09/2015 04:45

La oleada de refugiados que ven en Hungría la puerta de entrada para solicitar asilo en Europa Occidental no se reducirá en las próximas semanas, mientras que una veintena de ONG, entre ellas Amnistía Internacional, solicitaron al Gobierno húngaro que deje de criminalizar a los recién llegados.

La oficina centroeuropea de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) vaticinó en un comunicado que "espera que más gente llegue durante los próximos meses" a Hungría.

"El número de llegadas de ayer miércoles fue de más de 2.700 personas, con una media diaria de alrededor de 2.000 personas desde el mes pasado", indicó ACNUR.

Esa agencia de Naciones Unidas recuerda que hay unos 30.000 inmigrantes y refugiados en Grecia que pretenden llegar a Europa Occidental y que alrededor de 3.000 personas llegan cada día a Macedonia, país que luego abandonan en dirección a Serbia y Hungría.

"ACNUR espera que la tendencia en las llegadas a Grecia continúe por lo menos hasta octubre, cuando la navegación en el mar Egeo se vuelve extremadamente difícil", señalan los expertos de la ONU sobre una reducción de la llegada de refugiados desde Turquía.

Mientras, en la frontera meridional con Serbia, alrededor de 500 personas huyeron de un punto de registro, paso previo para ingresar en el campamento húngaro de Röszke.

Al grito de "Campamento no" varios centenares se dirigieron a la autopista M5, que lleva a Budapest y que fue cortada en ese punto por la policía.

Este es el último incidente entre la policía húngara y los desesperados refugiados que huyen de conflictos en Oriente Medio, especialmente de la guerra civil de Siria.

En los últimos días, cientos de refugiados que deciden caminar por una autopista o una carretera en dirección a Budapest generaron momentos de tensión con las fuerzas de seguridad, que llegaron a utilizar gas pimienta.

Hungría levantó una alambrada de concertinas y ultima una valla de cuatro metros en los 175 kilómetros de frontera con Serbia, y además introdujo una norma legal que convierte en delito el cruce ilegal de la frontera a partir del 15 de septiembre.

El Gobierno nacionalista húngaro también planea crear unas "zonas de tránsito" en su frontera meridional para procesar las solicitudes de asilo o devolver a los recién llegados a Serbia, país al que declaró "seguro" en julio para los aspirantes al asilo.

Ante esta política de mano dura, una veintena de ONG solicitaron al Gobierno húngaro un trato humano a los refugiados que llegan al país en su camino a Europa Occidental y que, en lugar de criminalizarlos, les ofrezca verdadera ayuda.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, pidió ayer "solidaridad" y "valentía" para distribuir entre los países de la Unión Europea a 120.000 refugiados llegados a Italia, Grecia y Hungría, que se suman a los 40.000 que propuso en mayo.

Juncker insistió en su primer discurso sobre el estado de la Unión en que el reparto debe tener un carácter "obligatorio", pese a las reticencias que esta imposición genera en países como España.

Mientras, la canciller alemana, Angela Merkel, llamó ayer a dar la "máxima prioridad" a la integración de los refugiados en la sociedad y el mercado laboral de su país, respaldada en su solidez económica y sin renunciar al objetivo de la consolidación presupuestaria.

EE.UU. se abre a los migrantes pero no da cifras

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, afirmó que su país está decidido a acoger más refugiados sirios para responder a la crisis migratoria que está afectando a Europa, aunque no dio cifras.

Kerry habló al respecto tras reunirse con varios legisladores en el Congreso para tratar de la crisis migratoria generada en Europa por los cientos de miles de refugiados que huyen de los conflictos en países de Oriente Medio, particularmente en Siria.

"Estamos mirando detenidamente el número de refugiados que podemos gestionar", comentó Kerry en unas declaraciones a los periodistas al término del encuentro con los legisladores.

Según el secretario de Estado, "en el momento apropiado" EE.UU. tendrá la idea exacta de cuántos refugiados adicionales puede acoger.

Etiquetas:
  • refugiados
  • Europa
  • solidaridad
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor