La extrema pobreza baja del 10% en todo el mundo

Remarcan que el crecimiento de varias economías depende de las materias primas

POBREZA. La extrema pobreza afectará a menos del 10% de la población mundial. POBREZA. La extrema pobreza afectará a menos del 10% de la población mundial.

Washington/EFE
Mundo / 05/10/2015 05:04

El número de personas que viven en condiciones de extrema pobreza en el mundo se reducirá a finales de 2015 a 702 millones, frente a los 902 millones de 2012, lo que significa que habrá bajado por primera vez del 10% de la población, indicó ayer el Banco Mundial (BM) en sus nuevas proyecciones.

En los últimos tres años, 200 millones de personas salieron de la extrema pobreza y el porcentaje del total habrá pasado del 12.8% en 2012 al 9.6% al final de este año.

"Estas proyecciones demuestran que somos la primera generación en la historia de la humanidad que podemos poner fin a la pobreza extrema", señaló Jim Yong Kim, presidente del BM, en una conferencia de prensa para presentar los datos.

En la comparecencia, en la que Kim estuvo acompañado por el economista jefe del BM, Kaushik Basu, ambos explicaron que la reducción de la extrema pobreza en estos tres años se produjo en todo el planeta.

En Asia Oriental y el Pacífico, se pasó del 7.2% al 4.1%; en Latinoamérica, del 6.2% al 5.6%; en el sur de Asia, del 18.8% a 13.5%; y en el África Subsahariana descendió del 42.6% al 32.5%.

"Gran parte de este descenso global se debe a la expansión registrada por India", aseguró Basu, al apuntar que la economía india es la que sigue registrando unas tasas de crecimiento elevadas.

La institución internacional destacó cómo la concentración de la pobreza global en las últimas dos décadas se trasladó de Asia al África Subsahariana: en 1990 la mitad de la población estaba en el continente asiático y cerca del 15% lo hacía en África.

En cambio, las nuevas previsiones sitúan en 2015 a la mitad de la población global bajo el umbral de la pobreza en África y apenas un 15% estará en Asia.

LA POBREZA Y LA GUERRA
A pesar de la tendencia generalizada a la baja, el BM advirtió de que la pobreza se está haciendo "más profunda y enraizada en los países afectados por conflictos bélicos o excesivamente dependientes en las exportaciones de materias primas".

En concreto, África Subsahariana se ve especialmente afectada por el "rápido" crecimiento demográfico, ya que se trata de "un factor clave para frenar el progreso".

No obstante, el Presidente del BM precisó que estos progresos se encuentran ahora "amenazados" por el periodo de ralentización del crecimiento y la volatilidad financiera en los mercados emergentes.

Kim subrayó que "los emergentes están enfrentando una situación muy difícil para acceder a capital", ante los crecientes costes de financiación asociados a la inminente subida de tipos de interés en EEUU.

En esta ocasión, además, el BM anunció que había actualizado el umbral de pobreza extrema, que hasta ahora se situaba en 1,25 dólares al día, a 1,90 dólares al día, para incorporar "nueva información sobre las diferencias en el coste de vida entre los países".

Por último, Kim instó en su llamamiento a un crecimiento inclusivo frente a la noción de "economía de goteo", que, a su juicio, sólo contribuye a reforzar la desigualdad; e insistió en fortalecer una recaudación de impuestos más equitativa en los países en desarrollo.

CIFRAS
- Asia Oriental y el Pacífico bajaron del 7.2% al 4.1%
- En el sur de Asia se bajó del 18.8% al 13.5%
- En el África Subsahariana bajó del 42.6% al 32.5%

 

Etiquetas:
  • extrema
  • pobreza
  • mundo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor