Según la OMS, las muertes en carretera siguen siendo altas

No obstante, advierten que se estabilizó el índice con relación a años anteriores

INFORME.  La directora de la OMS, Margaret Chan, presenta el informe sobre seguridad vial. INFORME. La directora de la OMS, Margaret Chan, presenta el informe sobre seguridad vial.

Ginebra/EFE
Mundo / 20/10/2015 05:30

Las muertes en accidentes de tráfico en el mundo se estabilizaron en 1,25 millones al año debido a la mejora de la legislación y a su implementación, pero aún es una cifra enorme que debe reducirse, advirtió ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"El número de muertos es demasiado elevado, hay progreso pero es muy lento", afirmó en rueda de prensa Margaret Chan, directora general de la OMS.
"A pesar de que en los últimos tres años el número de vehículos en las carreteras ha aumentado un 16% y la población mundial un 4%, las muertes en carretera se han estabilizado", indicó Etienne Krug, director del Departamento de Prevención de Lesiones de la OMS.

"Si bien esto es una buena noticia, debemos hacer todo lo necesario para reducir esos decesos porque no son causados por un virus desconocido sino que son desastres provocados por el hombre", agregó.

Cada año más de 1,25 millones de personas mueren tras sufrir un accidente de tráfico y de cada cuatro fallecidos, tres son hombres, según el Informe Global sobre Seguridad Viaria 2015 presentado por la OMS, que recoge datos de 180 países.

El documento señala que si bien en los últimos tres años 79 países registraron un descenso del número absoluto de víctimas, en otros 68 esta cifra aumentó.

El texto también revela que los accidentes de tráfico son la primera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años.

El mayor número se registra en los países en desarrollo dado que, aunque sólo tienen la mitad de los vehículos, sufren el 90% de los accidentes de tráfico.

Los países de bajos ingresos tienen el mayor índice de mortalidad vial del mundo –24,1 decesos en carretera por cada 100.000 habitantes– seguidos de 18 en los países de ingresos medios y de 9,3 en los países ricos.

Las posibilidades de morir en un accidente de tráfico dependen enormemente de donde la persona resida.

África tiene el mayor índice de mortalidad vial del mundo –26,6 decesos en carretera por cada 100.000 habitantes–, seguida de Oriente Medio (19,9), Pacífico Occidental (17,5), Sudeste Asiático (17), América (15,9) y Europa (9,3).

Etiquetas:
  • OMS
  • muertes
  • carretera
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor