OMS: La tuberculosis se redujo un 47% desde 1990
La mortalidad de la tuberculosis se redujo un 47 por ciento en el mundo desde 1990, con los mayores progresos logrados desde el año 2000, sin embargo se sitúa como la primera causa de muerte por enfermedad infecciosa
La mortalidad de la tuberculosis se redujo un 47 por ciento en el mundo desde 1990, con los mayores progresos logrados desde el año 2000, sin embargo se sitúa como la primera causa de muerte por enfermedad infecciosa, por encima del sida, anunció ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta es una de las conclusiones del informe anual sobre la tuberculosis que la OMS publicó en Washington y que elabora desde hace dos décadas, cuando estableció su sistema de evaluación global sobre esta enfermedad infecciosa.
En 2016, la OMS pasará de la estrategia de "detener" la tuberculosis a la de "poner fin" a una enfermedad que es la primera causa de muerte en el mundo junto al sida, con el objetivo de haber reducido el número de fallecimientos un 90% en 2030, respecto a las cifras de 2015.
El organismo mundial quiere que en 2050 la tuberculosis deje de ser un problema de salud pública, que se define por la existencia de un caso por cada millón de personas al año.
En este sentido, el director del Programa Global para la Tuberculosis de la OMS, Mario Raviglioni, explicó en una rueda de prensa para presentar el informe que es necesario el incremento de la inversión, sobre todo en investigación, para avanzar en la prevención de la enfermedad, tanto del sector privado, como de "los países europeos, que realmente no están invirtiendo en ella".