Grecia cede condiciones para lograr tercer rescate

Atenas podrá disponer de fondos para capitalizar sus bancos

RECHAZO. Un grupo de manifestantes griegos durante una de las protestas convocadas contra el plan del gobierno. RECHAZO. Un grupo de manifestantes griegos durante una de las protestas convocadas contra el plan del gobierno.

Atenas/EFE
Mundo / 18/11/2015 09:38

Grecia y las instituciones acreedoras alcanzaron un acuerdo que, salvo sorpresas de Bruselas, permitirá desbloquear un tramo del tercer rescate y obtener fondos para la recapitalización de la banca, pero que obligó al Gobierno de Alexis Tsipras a abandonar aún más sus promesas sociales.

Tras varias sesiones maratonianas durante el fin de semana y una nueva el lunes, el Gobierno y la denominada cuadriga –Comisión Europea, Mecanismo Europeo de Estabilidad, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional– cerraron esta madrugada la lista de 48 requisitos, cuyo cumplimiento era necesario para obtener un subtramo de 2.000 millones de euros y 10.000 millones de euros para la banca.

Sin embargo, dejaron para diciembre uno de los dos temas más candentes de la negociación, el de la cartera de créditos morosos de la banca, que asciende a 107 mil millones de euros, lo que representa en torno al 60% del Producto Interior Bruto (PIB) griego, y es la más alta de la Unión Europea (UE).

El Gobierno cedió mucho terreno en esta cuestión y entretanto aceptó que se puedan vender créditos en mora a fondos de inversión en el extranjero, los llamados fondos "buitre".

El debate sobre esta cuestión quedó aplazado hasta diciembre para no torpedear el desembolso de los fondos para la recapitalización de la banca, un proceso que debe haber concluido antes de finales de año, para evitar quitas a los depósitos superiores a 100 mil euros.

Grecia y los representantes de la denominada cuadriga cerraron en cambio uno de los temas socialmente más sensibles, el de las ejecuciones hipotecarias.

En esta cuestión, el Gobierno de Tsipras tuvo que alejarse aún más de sus promesas electorales y ceder aún más de lo que hizo la coalición de Gobierno entre conservadores y socialdemócratas dirigida por Andonis Samarás.

Después de una moratoria de cinco años, los desahucios serán posibles en Grecia, aunque con una serie de salvaguardas que, según el Gobierno, pretenden proteger al 60% de las hipotecas.

El objetivo de Tsipras era que fuera el 72% de las hipotecas.
El acuerdo prevé que sólo quedarán absolutamente protegidos del desahucio los propietarios de viviendas con ingresos muy bajos.

Etiquetas:
  • Grecia
  • condiciones
  • tercer
  • rescate
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor