Manifestaciones marcan inicio de cumbre climática

Cerca de 300 personas fueron detenidas ayer en París, sede del foro mundial

EN PARÍS. La policía francesa dispersa a cientos de personas que violaron la prohibición de realizar protestas, debido a EN PARÍS. La policía francesa dispersa a cientos de personas que violaron la prohibición de realizar protestas, debido a

Agencias
Mundo / 30/11/2015 04:53

La cumbre de París arrancó con manifestantes pacíficos y grupos violentos que desafiaron el estado de emergencia decretado tras los atentados yihadistas del 13 de noviembre.

Los negociadores de 195 países iniciaron las discusiones de la conferencia del clima (COP21) observando un minuto de silencio por las 130 víctimas de esos ataques.

El cónclave que busca un acuerdo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero durará hasta el 11 de diciembre.
"Está en sus manos tener éxito y estoy seguro de que lo lograrán", dijo el ministro peruano de Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, presidente de la conferencia climática anterior, al iniciarse la sesión.

Para subrayar la importancia de lo que está en juego, cerca de 150 mandatarios –entre ellos los de Estados Unidos, China, Rusia, Brasil, México e India– participarán hoy, lunes, en su lanzamiento oficial.

La cita puede servir también para todo tipo de encuentros bilaterales en un mundo con sangrientos conflictos abiertos, empezando por la amenaza yihadista en Siria e Irak, que provocó esta semana un serio incidente entre dos teóricos aliados, Moscú y Ankara.

la REACCIÓN SOCIAL
Las manifestaciones llevadas a cabo en 175 países de todo el mundo contra el cambio climático reunieron a unas 570 mil personas, según las primeras estimaciones de los organizadores, lo que supone el doble de las que se congregaron el pasado año.

La asociación Avaaz indicó ayer en un comunicado que esa cifra se incrementará porque, cuando se hizo el recuento, todavía había grandes marchas en Ciudad de México, Ottawa o Vancuver, por lo que podrían superarse los 600 mil participantes.

Avaaz hizo hincapié en que el estado de emergencia decretado en Francia tras los recientes atentados terroristas de París, con 130 muertos, no permitieron la celebración allí de la gran manifestación en la que se esperaban 400 mil personas, coincidiendo con la apertura de la cumbre sobre el cambio climático COP21.

En lugar de esa multitudinaria marcha, la organización colocó en la plaza de la República de París más de 22.000 zapatos –incluidos unos aportados por el papa Francisco– recogidos para simbolizar a los que no pudieron manifestarse.

Hubo altercados, sin embargo, producto de ello un total de 289 personas fueron detenidas en el centro de París cuando grupos violentos trataron de forzar los dispositivos policiales que impedían toda manifestación, debido al estado de emergencia decretado tras los atentados en la capital francesa.

El prefecto de policía de París, Michel Cadot, señaló que todo empezó con una concentración vinculada con la Cumbre del Clima (COP21) de entre 2.000 y 2.500 personas en la plaza de la República, entre las que había "grupos con algunos componentes violentos" que trataron de "discurrir en cortejo, algo que no estaba autorizado".

"Algunos pequeños grupos muy organizados con individuos con la cara tapada (...) atacaron" a los agentes con gases lacrimógenos, botellas, vasos o incluso velas de las colocadas en la estatua de la plaza de la República en homenaje a las víctimas de los atentados terroristas del pasado día 13, añadió.

Fue entonces, precisó, cuando los antidisturbios reaccionaron "con proporcionalidad".

PAÍSES QUE DESTACAN EN MANIFESTACIONES
Más de una decena de países superaron las cifras precedentes de manifestantes en contra del calentamiento climático, como Australia, Nueva Zelanda (33.000), Reino Unido (50.000 en Londres), España (20.000 en Madrid), Italia (20.000 en Roma) o Dinamarca (10.000 en Copenhague).
Junto a las marchas en grandes ciudades que reunieron a 430 mil personas, otros 1.000 eventos en otras poblaciones menores consiguieron atraer a otras 130 mil.

Avaaz destacó que, pese a las bombas que caían en las proximidades del punto de partida de la manifestación, también hubo una en Saná, capital de Yemen.

Por otro lado, ayer, los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y Brasil, Dilma Rousseff, se reunieron en París para abordar la agenda bilateral, aprovechando la asistencia de ambos a la cumbre sobre cambio climático (COP21) que comienza el lunes en la capital francesa.

Etiquetas:
  • Manifestaciones
  • cumbre
  • climática
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor