Pentágono: EEUU está en guerra contra el EI
Un contingente se desplegará en Irak y también podrá actuar en Siria
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Ashton Carter, declaró ayer que su país está "en guerra" contra el Estado Islámico (EI), al detallar cómo se va a "acelerar" la lucha contra el grupo yihadista en Irak y Siria.
Durante una audiencia ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara baja del Congreso, Carter adelantó que EE.UU. va a reforzar sus contingentes de fuerzas especiales en Siria e Irak, para tratar de "motivar" más a las tropas locales que combaten contra el EI.
El jefe del Pentágono enfatizó, además, que el resto del mundo también "tiene que incrementar" sus esfuerzos contra los yihadistas para evitar que se repitan los atentados del pasado 13 de noviembre en París, donde murieron al menos 130 personas.
En cuanto a EE.UU., Carter anunció que el presidente Barack Obama autorizó desplegar en Irak un contingente de fuerzas especiales "expedicionario" que podrá "llevar a cabo incursiones, liberar rehenes, reunir información de inteligencia y capturar a líderes del EI".
Ese contingente también podrá realizar "operaciones unilaterales" en Siria, según el jefe del Pentágono, que no detalló el número de soldados que formarán parte de esa fuerza "expedicionaria".
Actualmente, más de 3.000 militares estadounidenses están en misión en Irak, en su mayoría dedicados a dar asesoramiento y entrenamiento a las fuerzas locales.
Además, hace un mes Obama autorizó el envío a Siria de un contingente de las Fuerzas de Operaciones Especiales, inferior a 50 miembros, para asesorar a los opositores al régimen del presidente Bachar Al Asad en la lucha contra los yihadistas.
Desde los atentados de París, Obama defendió su estrategia para combatir al EI, convencido de que dará resultados a largo plazo, y descartó una intervención militar en Siria al estilo de las guerras de Irak y Afganistán.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró ayer que los aliados deben "acelerar" sus esfuerzos ante los últimos ataques terroristas para hacer frente al "extremismo violento" que representan organizaciones como el Estado Islámico (EI), que suponen a su juicio un "nuevo reto cualitativo".