CIJ da razón a Costa Rica en litigio con Nicaragua

El fallo afirma que el gobierno de Managua "violó" el derecho de navegación en un río

FALLO. El delegado costarricense ante la CIJ, Edgar Ugalde Álvarez (i), y el embajador de Nicaragua en Holanda, Carlos A FALLO. El delegado costarricense ante la CIJ, Edgar Ugalde Álvarez (i), y el embajador de Nicaragua en Holanda, Carlos A

La Haya/EFE
Mundo / 17/12/2015 05:32

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) puso fin ayer a los litigios fronterizos entre Costa Rica y Nicaragua al reconocer la soberanía costarricense sobre Isla Portillos y declarar que Managua violó su territorio con su presencia militar y sus derechos de navegación en el río San Juan.

El presidente de la Corte, Ronny Abraham, leyó la sentencia sobre la demanda interpuesta por Costa Rica en 2010 sobre una supuesta invasión militar y daños ambientales a una porción de su territorio protegido por convenios internacionales, y otra de Nicaragua contra su vecino, de 2011, por aparentes daños ambientales al nicaragüense río San Juan durante la construcción de un camino de lastre.

Abraham dijo que el tribunal, por 14 votos contra dos, reconoce que "Costa Rica tiene soberanía sobre el territorio en litigio", la fluvial Isla Portillos o Isla Calero, en la costa del Caribe.

Por unanimidad, señaló que Nicaragua "violó la soberanía territorial de Costa Rica al crear tres caños y establecer una presencia militar en el territorio costarricense", en su intento de unir el río San Juan, de soberanía nicaragüense, con el mar Caribe.

También por unanimidad, este alto tribunal de la ONU afirmó que, al crear dos caños en 2013 y establecer una presencia militar en el territorio litigado, "Nicaragua violó las obligaciones que le impuso la Corte en marzo de 2011", en referencia a las medidas provisionales por las que pidió a las partes abstenerse de cualquier acción que pudiera agravar la disputa y a retirarse de la zona.

La Corte declaró además unánimemente que Nicaragua "violó el derecho de navegación del río San Juan que había sido conferido a Costa Rica por el tratado de fronteras de 1958".

También señaló que Managua "tiene la obligación de indemnizar a Costa Rica a razón de los daños materiales causados por las actividades ilícitas realizadas en el territorio costarricense".

Dijo igualmente que, en caso de que las partes no logren ponerse de acuerdo sobre el asunto, en un plazo de 12 meses intervendrá a petición de una de ellas para resolver la cuestión de la indemnización que se debe a Costa Rica.

Por 12 votos a cuatro, rechazó la demanda de Costa Rica de que Nicaragua sea condenado a pagar "ciertos costes de procedimiento".

Por unanimidad, los jueces consideraron que Costa Rica, al no haber realizado una evaluación de impacto ambiental para la construcción de un camino fronterizo llamado Ruta 1856, "violó la obligación que le impone la ley internacional general".

Nicaragua reconoce la sentencia y acatará su contenido

El Gobierno de Nicaragua dijo ayer que reconoce y acata la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que puso fin a dos litigios fronterizos entre este país y Costa Rica, al reconocer la soberanía costarricense sobre Isla Portillos.

El Ejecutivo saludó el fallo del alto tribunal de la ONU, que "concluye una página en la historia de encuentros y desencuentros entre los Gobiernos de Nicaragua y Costa Rica".

La coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, comentó que el Gobierno nicaragüense encuentra en este fallo el sentido de equilibrio y balance que siempre ha caracterizado las decisiones de la Corte.

La sentencia reconoce la soberanía costarricense de Isla Portillos o Calero y señala que Nicaragua violó el territorio costarricense con su presencia militar y también sus derechos de navegación en el río San Juan.

El Gobierno expresó en un comunicado leído por Murillo que para Nicaragua "es de suma importancia" que la CIJ reconociera el derecho pleno del país a realizar labores de dragado en el río San Juan.

También señaló que la CIJ resolvió que el Gobierno de Costa Rica trazó y desarrolló una carretera, paralela al río, violando su obligación de elaborar previamente un estudio de impacto ambiental, que permitiera reducir los daños a la naturaleza.

 

Etiquetas:
  • CIJ
  • Costa Rica
  • litigio
  • Nicaragua
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor