Asamblea venezolana aprueba amnistía
El presidente Maduro ya anticipó que no dará curso a la ley que busca la liberación de los llamados presos políticos
La mayoría opositora de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento) aprobó ayer en primera discusión la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional a favor de los políticos presos, un primer paso ante el que la bancada chavista votó en contra tras un largo debate.
Al iniciar la discusión de la norma, la diputada opositora Delsa Solórzano recordó que tras las rejas está el líder del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, condenado a casi 14 años de prisión por delitos como instigación pública, asociación para delinquir e incendio en relación con los incidentes violentos registrados en el marco de una marcha antigubernamental a la que convocó en febrero de 2014.
Tras esa marcha se dio inicio a una ola de protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro que culminó con 43 muertos de diferentes tendencias políticas y sociales.
La diputada opositora Gaby Arellano señaló que, tras esta primera aprobación, el proyecto de ley será llevado por miembros de su bancada para que sea discutido por los ciudadanos; se expondrán los casos de las 43 víctimas fatales de 2014.
El parlamentario chavista Héctor Rodríguez consideró que su bancada no puede aprobar "esta aberración de ley de amnesia criminal" que, aseguró, defiende "el terrorismo, el narcotráfico, la corrupción" y apuntó que la norma promovida por la oposición "no busca la paz".
El presidente Nicolás Maduro ya anunció que no aprobará la ley de amnistía; otras leyes aprobadas por el Parlamento de mayoría opositora han sido observadas por el Tribunal Supremo de Justicia.