Capriles promueve referéndum para revocar a Maduro
El referéndum y la enmienda constitucional son las alternativas para acortar el mandato
El dos veces candidato presidencial de la oposición venezolana, Henrique Capriles, cumplió ayer su segundo día de recorrido por el interior andino de su país promocionando un referéndum para revocar el mandato del presidente, Nicolás Maduro.
"Les pido que vayan haciendo la tarea. Hay que salir a buscar las firmas para revocar a Maduro", exhortó Capriles a sus seguidores en alusión a las rúbricas de al menos un 20% de los electores necesarias para pedir el referendo a la autoridad electoral. Tras recorrer las calles de las ciudades de Tabay, Ejido, Ciudad Mérida, Mucuchíes, Pico El Águila y Timotes del estado Mérida (noroeste), el abanderado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la alianza partidista opositora, dijo a los periodistas que prepara al pueblo "para que esté listo" cuando se fije la fecha "para la recolección de firmas".
Se requieren exactamente 3.899.273 firmas de electores para solicitar la convocatoria de un referéndum revocatorio del mandato de Maduro, elegido en 2013 para un periodo de seis años, pero "ni los mismos chavistas lo quieren en el poder" hasta 2019, subrayó.
El referéndum y la enmienda constitucional figuran entre las alternativas para acortar el mandato de Maduro, así como su renuncia voluntaria, aunque el jefe del Estado y otras autoridades advierten que sólo la primera vía no será considerada como un golpe de Estado.
Aunque Capriles se decantó por el referéndum, otros partidos lo han hecho por la enmienda o aún no se definen, lo que la MUD espera que ocurra próximamente, lo mismo los diputados de la unicameral Asamblea Nacional (AN, Parlamento), dos tercios de los cuales son opositores a Maduro.
La treintena de partidos que aglutina la MUD acordó inicialmente que a mediados de este año definiría la "vía constitucional, pacífica, democrática y electoral" que activará para intentar adelantar el fin del Gobierno de Maduro, pero el desconocimiento de decisiones parlamentarias han precipitado el asunto.
"Nosotros pensábamos que después de la victoria contundente expresada por el pueblo del 6 de diciembre (cuando la MUD ganó los comicios parlamentarios), el Gobierno cambiaría, a rectificar, a escuchar la voz del pueblo, pero nada", dijo Capriles.