Fiscal argentino concluye que Nisman fue asesinado
Ex esposa del fallecido fiscal Alberto Nisman, la jueza Sandra Arroyo, cree que nunca se desvelará la verdad sobre su muerte

El fiscal general ante la Cámara del Crimen, Ricardo Sáenz, emitió ayer un dictamen en el que apunta que su colega Alberto Nisman, fue víctima de homicidio, en enero de 2015, días después de denunciar a la entonces presidenta argentina Cristina Fernández, por presunto encubrimiento de terroristas.
"Concuerdo con los apelantes en que el objeto procesal de esta causa hasta el momento, lo constituye la hipótesis de que Alberto Nisman ha sido víctima del delito de homicidio", señala el dictamen del fiscal.
En este sentido, Sáenz señaló que la investigación debería ser proseguida por la Justicia Federal de Buenos Aires, "que es la que tiene la competencia más amplia para conocer y dilucidar cuál de todas las hipótesis implicadas resulta finalmente aplicable al hecho".
"De lo contrario se pondría en riesgo la legalidad y se afectaría la garantía del juez natural", añadió.
Nisman, que estaba a cargo de la investigación del atentado contra la sede de la mutualista judía AMIA que dejó 85 muertos en 1994, fue hallado muerto en su domicilio el 18 de enero de 2015, horas antes de comparecer en el Congreso para explicar la demanda contra Cristina Fernández por supuesto encubrimiento de terroristas iraníes.
El fiscal basaba su denuncia en el acuerdo de entendimiento suscrito entre Argentina e Irán en 2013 y que, según Nisman, implicaba encubrir a los sospechosos del ataque a la AMIA a cambio de impulsar el intercambio comercial de granos argentinos por petróleo iraní.
Dicha denuncia fue finalmente archivada en mayo del año pasado.
Asimismo, más de un año después, la investigación sobre la muerte de Nisman sigue estancada y sin un dictamen oficial sobre las circunstancias del deceso.
Es así que Sáenz se muestra convencido en su informe de que "ante la sola posibilidad" de que Nisman fuese "asesinado cuatro días después de esa denuncia" la investigación debería ser proseguida por la Justicia Federal y declarar así la incompetencia de la Justicia de Instrucción en la que se halla el caso.
El fiscal de Cámara se adhiere en su informe a las querellas que representan, por un lado a la madre de Nisman, Sara Garfunkel, y por otro a las dos hijas del fallecido y su ex mujer Sandra Arroyo Salgado, que pidieron apartar a la jueza Fabiana Palmaghini de la causa que investiga la muerte del fiscal.
Tras considerar que no hay pruebas suficientes para inclinarse hacia la hipótesis de homicidio, Palmaghini se negó a pasar el caso a la Justicia federal, una decisión que los familiares de Nisman, que defienden que fue asesinado, apelaron.
"Es el primer dictamen donde una autoridad judicial se expresa en términos de la hipótesis que nosotros hemos planteado hace meses", dijo ayer Manuel Romero Victorica, abogado de la ex mujer y las hijas del fiscal fallecido.
LA EX MUJER DE NISMAN
La jueza Sandra Arroyo, ex pareja del fallecido fiscal Nisman, en una entrevista televisiva, dijo que "a esta altura creo que no se va a saber la verdad".
Querellante particular en la causa que investiga el deceso, Arroyo volvió a incidir en la hipótesis del homicidio y criticó tanto a la jueza que encabeza la causa, Fabiana Palmaghini, como a la Fiscalía.
Para Arroyo Salgado, "el contexto de amenazas y las pruebas que están en el expediente", analizadas por los expertos de la querella, apuntan a la teoría que descarta el suicidio, reiteró al canal televisivo TN.