La tregua se mantiene en en Siria pese a incidentes

Las acciones militares cesaron desde ayer en al menos 34 poblaciones sirias

TRANQUILIDAD. Imágenes de Siria en la primera jornada de tregua a los bombardeos de Rusia. TRANQUILIDAD. Imágenes de Siria en la primera jornada de tregua a los bombardeos de Rusia.

Agencias
Mundo / 28/02/2016 07:12

Rusia aseguró ayer que sus Fuerzas Aéreas cesaron totalmente sus bombardeos en Siria desde la pasada medianoche, cuando entró en vigor el acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Moscú y Washington.

Aunque no afectó a todo el territorio de Siria y pese a que se registraron varios incidentes aislados, el cese de hostilidades que entró en vigor a las cero horas fue acatado en general tanto por las fuerzas gubernamentales como por las milicias rebeldes. La aviación de Rusia, aliada del presidente Bachar el Asad, suspendió todas sus operaciones para evitar “errores” que pudieran malograr el inicio de la tregua.

"Tomando en cuenta la entrada en vigor de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU en apoyo del acuerdo de alto el fuego entre Rusia y EEUU, y para evitar cualquier posible error al realizar bombardeos, los cazabombarderos rusos, incluidos los de largo alcance, no están efectuando salidas sobre el territorio de Siria hoy, 27 de febrero", dijo el jefe de la dirección principal del Estado Mayor, Serguei Rudskoi.

Por su parte, el general Serguei Kuralenko, jefe del Estado Mayor ruso para la tregua en la base de Jmeimim, indicó que el cese total de las acciones rusas "no significa que los terroristas del Estado Islámico o del Frente al Nusra puedan respirar tranquilamente".

"Controlamos perfectamente la situación en toda Siria", añadió.

El representante del Ministerio de Defensa indicó que "en estos momentos, las acciones militares en Siria cesaron en 34 poblaciones" de la provincia de Hama.

Añadió que en la provincia de Homs también se alcanzaron acuerdos de cese de hostilidades con comandantes que controlan las distintas poblaciones.

CINCO AÑOS DE GUERRA

Lo que comenzó como una protesta ciudadana contra el régimen en 2011, en el marco de las revueltas árabes, se convirtió en unos pocos meses en una guerra civil.

Murieron al menos 260 mil personas (la ONU dejó de contarlas hace 18 meses). El Observatorio Sirio de Derechos Humanos estima que más de 120 mil eran civiles.

La mitad de los 22 millones de personas que vivían en el país al inicio de la contienda tuvieron que abandonar sus hogares. De ellos, seis millones siguen en Siria; otros cinco millones se concentran sobre todo en Líbano, Jordania y Turquía. Un millón llegó a Europa.

Etiquetas:
  • tregua
  • Siria
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor