La Asociación Nacional del Rifle de EEUU defiende a Sanders en Twitter
Este mensaje llega un día después de que Sanders y Clinton volvieran a enfrentarse por la tenencia de armas de fuego en el debate de CNN celebrado en Michigan
La poderosa Asociación Nacional del Rifle de Estados Unidos (NRA) defendió este lunes en la red social Twitter los comentarios del precandidato demócrata a la Casa Blanca Bernie Sanders a favor de los fabricantes de armas en el debate de ayer frente a su rival, Hillary Clinton.
"El senador Sanders dio en el blanco con sus comentarios sobre la responsabilidad de los fabricantes de armas", escribió hoy en su cuenta de Twitter la influyente organización, que hasta pone nota a los políticos del país en función de su apoyo al derecho a poseer armas de fuego.
Este mensaje llega un día después de que Sanders y Clinton volvieran a enfrentarse por la tenencia de armas de fuego en el debate de CNN celebrado en Michigan.
Clinton recuerda a menudo en campaña que el senador votó en 2005 a favor de una ley que otorga a los fabricantes de armas una amplia inmunidad ante posibles demandas, mientras que ella, entonces senadora por Nueva York, votó en contra y continúa pidiendo que se revoque.
En el debate, el moderador Anderson Cooper preguntó a Sanders qué le diría a las familias de los 20 niños fallecidos en la masacre de la escuela primaria de Sandy Hook (Newtown, Connecticut), cuya demanda contra el fabricante del arma usada en el tiroteo "quizás no prospere" por la ley que él apoyó en 2005.
"Si (los fabricantes) están vendiendo un producto a una persona que lo compra legalmente, de lo que estás hablando (al pedir que rindan cuentas legales) es de poner fin a la fabricación de armas en Estados Unidos. Y yo no estoy de acuerdo con eso", sostuvo Sanders.
Clinton rebatió que lo que buscan quienes se oponen a esa ley es forzar a que se fabriquen armas más seguras y a que los vendedores sean más responsables a la hora de determinar que una persona puede adquirir una.
"La última cosa del mundo que quiere la Asociación Nacional del Rifle es que haya armas que solo puedan ser disparadas con la huella dactilar, o armas con seguros tan fuertes que no sean atractivas para la venta", esgrimió Clinton.
"Ninguna otra industria en Estados Unidos tiene inmunidad absoluta y venden productos que causan daño, y rinden cuentas", agregó.
"Si entiendo bien, lo que dice (Clinton) es que si alguien comete un tiroteo, el fabricante debería rendir cuentas ante la Justicia. Si eso es lo que dice, su postura es que no debería haber ningún arma en Estados Unidos, y punto", replicó el senador.
Clinton subrayó entonces el horror de las familias de Sandy Hook al saber que sus hijos habían muerto a tiros de un rifle semiautomático en la escuela.
"¿Tú hablas de la codicia corporativa? Los fabricantes de armas venden armas para hacer todo el dinero que pueden", le reprochó la ex secretaria de Estado, en alusión al mensaje económico en el que Sanders ha centrado su campaña.
Clinton reforzó en las elecciones primarias del supermartes, el 1 de marzo, su condición de favorita y lidera el balance de delegados con 1.130 (de los 3.136 necesarios para ser nominada) frente a los 499 de Sanders, en parte por el abrumador apoyo que tiene de los "superdelegados", funcionarios electos del partido con derecho a voto en la Convención Nacional del partido del próximo julio.
La Convención Nacional designará al candidato a la Casa Blanca en las elecciones del 8 de noviembre.