Terremoto de 7,8 grados Richter golpea a Ecuador

Rige el estado de excepción para movilizar la fuerza pública a zonas afectadas

REGISTROS. Las imágenes de los daños del potente terremoto en Ecuador circularon primero en las redes sociales. REGISTROS. Las imágenes de los daños del potente terremoto en Ecuador circularon primero en las redes sociales.

EFE e Internet
Mundo / 17/04/2016 05:27

Al menos 41 personas murieron ayer en Ecuador como consecuencia del terremoto ocurrido en el país, de magnitud 7,8 grados en la escala de Richter, pero la cifra de víctimas mortales puede aumentar en las siguientes horas, según el Gobierno, que decretó el Estado de Excepción.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) señaló que la magnitud del sismo es de 7,8 grados en la escala de Richter y se registró a las 18:58 (hora local) de ayer, sábado (23:58 GMT). El dato fue corroborado por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador.

El epicentro del temblor se situó entre las localidades de Cojimíes y Pedernales, en la zona norte de la provincia de Manabí. No obstante, ciudadanos en distintos puntos del país, incluida la capital Quito, sintieron alarmados el movimiento telúrico.

Medios locales publicaron fotografías de la ciudad de Guayaquil donde cayeron un puente y el techo de un centro comercial, y otras de la torre de control destruida en el aeropuerto de Manta. En tanto que en Quito, las imágenes mostraron daños en locales comerciales y gente reunida en las calles ante el temor de las réplicas, tal como ocurrió en prácticamente todo el país.

Hasta anoche, en zonas de algunas ciudades no había suministro eléctrico y en algunos centros de detención se detectaron problemas en la infraestructura, por lo que "están siendo atendidos debidamente por la fuerza pública".

La ciudad costera de Pedernales, en provincia de Manabí, es una de las poblaciones más afectadas. "No es el colapso de una casa, sino el colapso de un pueblo entero", declaró el alcalde Gabriel Alcívar a la televisora Teleamazonas.

No se declaró alerta de tsunami, pero sí una "alerta de movilización" preventiva para que los ciudadanos se alejen de la costa y se refugien en zonas elevadas en las provincias de Santa Elena, Manabí y Esmeraldas, donde los daños fueron mayores.

La decisión de decretar el Estado de Excepción se adoptó para garantizar el orden, de modo que se pueda movilizar la fuerza pública para la seguridad de los ciudadanos y los bienes, dijo.

Glas indicó, por otro lado, que se declaró en situación de emergencia a las provincias de Santa Elena, Manabí, Esmeraldas, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos.

La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas fueron movilizadas "para precautelar (cuidar) el orden público", agregó el Vicepresidente, y dijo que se activaron fondos contingentes ante lo ocurrido.

La autoridad, a cargo de la emergencia ya que el presidente Rafael Correa está en Quito, hizo un llamado a la calma de los ciudadanos y dijo que es el momento de mantener la "unidad" y la "máxima cautela".

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica de Ecuador advirtió de la posibilidad de nuevas réplicas en la zona costera del país.

Etiquetas:
  • Terremoto
  • golpea
  • Ecuador
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor